• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

César Lodeiros: “La investigación debe hacerse con constancia, resistencia, pasión y vocación” – Entrevista por Dayana Gómez

Jun 13, 2011 Felix Tapia Los investigadores Opinan 0


En visita al CDCH-UCV habló sobre el recién recibido Premio Fundación Empresas Polar

En visita dispensada al CDCH-UCV, en calidad de Coordinador del CDCH-UDO, el profesor César Lodeiros Seijo, biólogo, con maestría en Ciencias Marinas, Ph.D en Biología, integrante del cuerpo docente de la Universidad de Oriente (UDO) y que recientemente recibiera el Premio Fundación Empresas Polar por sus aportes para el avance de la ciencia y la investigación, afirmó que quienes se dedican a trabajar en este campo –especialmente a quiénes se inician en esta disciplina– deben hacerlo con “constancia, resistencia, pasión y vocación”.

-A veces nosotros decimos: vamos a trabajar por nuestro país. Pero realmente trabajamos para la ciencia y esto tiene unas repercusiones universales. Somos un país que está naciendo, pero que al mismo tiempo está creciendo muy rápido. Esto nos puede dar una fortaleza de desarrollo enorme. Y tenemos una gran potencialidad de desarrollo, mucho más que otros países, por ejemplo el petróleo y las riquezas naturales.

Sobre su reconocimiento, expresa que el mismo es el resultado de un trabajo integrado por un equipo de profesionales consagrados. “Siento que llevo el banderín del Premio Polar porque tengo un grupo de investigación muy bueno. Son 13 profesores investigadores a nivel nacional y consolidados. De hecho, vamos a tener ahora un sub-grupo para poder crecer más. Estos investigadores tan buenos, generan mucha investigación”.

El grupo, que lleva por nombre Grupo de Biología de Moluscos, de la Universidad de Oriente, ha venido trabajando arduamente y en los últimos 5 años ha producido más de 80 publicaciones en revistas indexadas internacionales y tienen un registro de aproximadamente 45 egresado entre licenciatura, maestría y doctorado. Al respecto, el Prof. Lodeiros expresa: “eso dice mucho de la productividad del grupo. Mi área de trabajo, cultivos de moluscos (acuicultura) necesita colaboración, y nos hemos centrado últimamente -a pesar de que es un grupo grande e incluye otras disciplinas como la psicología, etc.- en utilizar la acuicultura para la disminución de la pobreza, haciendo cosas interesantes con comunidades de pescadores que están produciendo hasta 12 toneladas de mejillones. Creo que la iniciativa de llevar el laboratorio a las comunidades, fue en parte lo que me permitió ser reconocido con el Premio Fundación Empresas Polar.

Este proyecto, es una iniciativa liderada por el Prof. César Lodeiros desde aproximadamente 4 años, junto con la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Acuicultura del Estado Sucre. “Esto ha permitido al grupo de trabajo, construir una plataforma para con las comunidades, a través de la creación de paquetes tecnológicos de cultivos de varias especies, que son simplificados. Luego, estos conocimientos son compartidos con la comunidad, a través de la transferencia de tecnología, con importantes resultados”, explicó César Lodeiros.

De la misma manera, y a objeto de cristaliza alianzas con la propia empresa Polar, el docente y biólogo comentó sobre un proyecto para la producción de un tipo de harina pan con betacaroteno, a partir de un alga que produce este compuesto, considerado uno de los más importantes para la dieta humana.

happy wheels
  • Investigación
  • tweet
Infórm@te Acta de Directorio del 06/06/2011

Felix Tapia

Related articles
  • Científicos venezolanos en el exterior no están recibiendo remesas
    Científicos venezolanos en el exterior...

    Sep 29, 2014 0

  • Asistencia a Eventos en el Exterior: financiamiento cubrirá el 100%, hasta un máximo de 2.000 dólares
    Asistencia a Eventos en el Exterior:...

    Sep 20, 2012 1

  • Evento Fronteras de la Ciencia brindó una tarde plena de saberes y avances científicos
    Evento Fronteras de la Ciencia brindó...

    Abr 20, 2012 0

  • 11va. Conferencia para Jóvenes Científicos TWAS-ROLAC en Brasil
    11va. Conferencia para Jóvenes...

    Feb 29, 2012 0

More in this category
  • El siglo XX en Venezuela: una revolución demográfica.
    El siglo XX en Venezuela: una...

    Mar 26, 2024 0

  • Covid-19 y el antropocentrismo
    Covid-19 y el antropocentrismo

    Jun 22, 2021 0

  • Atlas de Gastroenterología  Sovengastro
    Atlas de Gastroenterología

    May 20, 2021 0

  • Novedades en el tratamiento y prevención de la COVID-19
    Novedades en el tratamiento y...

    May 18, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved