• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

CENDES celebra Simposio Educación, convivencia e instituciones. Pilares de una visión compartida

Nov 30, 2011 Felix Tapia Boletín No. 47 0


Enmarcado en la celebración de su Quincuagésimo aniversario, el CENDES estará celebrando, durante los días  1º y 2 de diciembre, el Simposio Educación, convivencia e instituciones. Pilares de una visión compartida, evento que se efectuará en el Auditorio Casa del Profesor Universitario, Los Chaguaramos, Caracas.

El programa, desarrollado en 4 sesiones, se inicia el jueves 1º, a partir de las 8:00 a.m., con las palabras de bienvenida, a cargo del Prof. Carlos Walter, Director del CENDES y la Profa. Cecilia García Arocha, Rectora de la UCV, quien cerrará esta primera parte.

Seguidamente, se inicia la primera sesión, “Demandas del desarrollo futuro sobre la educación, la convivencia y las instituciones”, con la participación como ponente de la Profa. Tanya Miquilena, quien hablará sobre “Demandas del desarrollo futuro sobre la educación, la convivencia y las instituciones”. El moderador de esta sesión será el Prof. Carlos Walter y los comentarios estarán a cargo del Prof. Heinz Sonntag.

La segunda sesión “Educación para la libertad, el desarrollo y la paz” –dividida en dos segmentos- contará con la participación como ponentes de los profesores Mabel Mundó y José Miguel Cortázar, quienes disertarán, respectivamente, sobre “Para que la educación sea un instrumento valioso del desarrollo humano y la democracia” y “Una visión integradora de la educación para el desarrollo de Venezuela”. Los comentarios estarán a cargo del Prof. Ramón Casanova y la moderadora será la Profa. Carmen García Guadilla.

El segmento 2, coordinado por la Profa. Marisol Urupagua Villegas, y que inicia a las 2:30 p.m., será moderado por el Prof. Tulio Ramírez. En el mismo, se abordarán cuatro temáticas: “Educación para la vida del trabajo”; “Educación para la equidad, la convivencia y la paz”; “Educación para el equilibrio con el ambiente y la sostenibilidad”, y, “Educación para innovar y ser libres en la sociedad del conocimiento”. Los ponentes, en el mismo orden serán los profesores Nacarid Rodríguez, Charles Lazzari, María Elena Febres y César Peña Vigas.

El segundo día de actividades –viernes 2- inicia con la tercera sesión, denominada “Cultura de paz, reconciliación y no violencia” bajo la coordinación del Prof. Alejandro Oropeza y la moderación del Prof. Juan Bautista González. Las ponencias que serán abordadas desde las 8:30 a.m., hasta las 12:00 m., son las siguientes: “Conflicto, gobernabilidad democrática y reconciliación” (Prof. Enrique ter Horst); “Estrategias políticas para la paz, la reconciliación y la no violencia” (Prof. Alejandro Oropeza); “Estrategias y políticas para la seguridad” (Profs. Olga Avila y Roberto Briceño León); “Estado, ciudadanos y derechos humanos” (Prof. Carlos Correa); “Militarización y violencia de Estado (Profa. Rocío San Miguel), y, “Convivencia y resolución pacífica de conflictos” (Profa. Gabrielle Guerón).

La cuarta y última sesión de este simposio, se desarrollará de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., igualmente en dos segmentos. El primero, con el Prof. Carlos Mascarello como moderador, contará con la presentación de las ponencias: “La re-institucionalidad del país en el marco constitucional, del Prof. Javier Elechiguerra, para dar paso luego al II Segmento, Mesa Redonda: Innovaciones en la gobernanza, donde se abordarán los temas: “Gobernanzas con nuevos actores” con la introducción a cargo del Prof. Werner Corrales, también moderador de esta sesión; “Las autonomías regionales” (Prof. Nelson Acosta); “Gobernanza mixta de políticas públicas. Una propuesta para la educación” (Prof. Antonio Ecarri Angola), y, finalmente, “Gobernanza mixta en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación”, del Prof. Carlos Genatios.

happy wheels
  • tweet
La Navidad presente en la UCV Foro Biodiversidad urbana de Caracas

Felix Tapia

Related articles
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

More in this category
  • Hasta el 9 de diciembre estará abierta convocatoria para Ayuda Financiera a las Publicaciones Periódicas del CDCH-UCV
    Hasta el 9 de diciembre estará abierta...

    Nov 30, 2011 0

  • La Navidad presente en la UCV
    La Navidad presente en la UCV

    Nov 30, 2011 0

  • Foro Biodiversidad urbana de Caracas
    Foro Biodiversidad urbana de Caracas

    Nov 30, 2011 0

  • Estadística no paramétrica. Una introducción, es el título más reciente editado por el CDCH-UCV
    Estadística no paramétrica. Una...

    Nov 30, 2011 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved