• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Rogelio Altez recibe hoy el Premio Nacional de Historia

Dic 08, 2011 Felix Tapia Noticias de Interés 0


EL UNIVERSAL

Caracas.- El antropólogo e historiador Rogelio Altez Ortega, autor de Si la naturaleza se opone… Terremotos, historia y sociedad en Venezuela(Editorial Alfa, 2010), fue galardonado con el Premio Nacional de Historia Francisco González Guinán correspondiente al año 2011, otorgado por la Academia Nacional de la Historia.

El jurado, conformado por Elías Pino Iturrieta, Simón Alberto Consalvi y María Elena González Deluca, decidió por unanimidad otorgar el premio al profesor Altez Ortega, por considerar que “las obras de su autoría reflejan una línea de investigación coherente y seriamente desarrollada, con evidencia de excelentes recursos profesionales”.

El veredicto fue emitido el pasado 24 de noviembre y la premiación tendrá lugar este jueves 8 de diciembre, a las 11:30 a.m., en la Sala de Sesiones de la Academia Nacional de la Historia, en el Palacio de las Academias.

Rogelio Altez Ortega es Antropólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Magíster Summa Cum Laude en Historia de las Américas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es profesor de la Escuela de Antropología de la UCV, y ha sido investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

Entre sus libros destacan: El desastre de 1812 en Venezuela. Sismos, vulnerabilidades y una patria no tan boba (UCAB-Fundación Empresas Polar, 2006), el cual obtuvo el Premio Bienal al Libro de Texto Universitario (UCV, 2008); 1812: Documentos para el estudio de un desastre (Academia Nacional de la Historia, 2009); e Historia del pensamiento sismológico en Venezuela (UCV-FUNVISIS, 2004, en coautoría con José Antonio Rodríguez y Franco Urbani). También ha escrito docenas de artículos científicos sobre el tema, a nivel nacional e internacional.

 

happy wheels
  • #Premio Nacional de Historia, #UCV
  • tweet
Hora Universitaria celebra 30 años de labor informativa ucevista Apreciación de la música con Mariantonia Palacios en Los Galpones

Felix Tapia

Related articles
  • Boletín CDCH Al Día No. 108
    Boletín CDCH Al Día No. 108

    May 18, 2015 0

  • Boletín CDCH Al Día No. 107
    Boletín CDCH Al Día No. 107

    May 18, 2015 0

  • Boletín CDCH Al Día No. 104
    Boletín CDCH Al Día No. 104

    May 18, 2015 0

  • En memoria del Doctor Jacinto Convit
    En memoria del Doctor Jacinto Convit

    May 17, 2015 0

More in this category
  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved