• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

UCV: 40% de los cupos de postgrados en medicina están vacíos

Mar 20, 2012 Prensa CDCH Noticias de Interés 1


 

Estudiantes de Medicina, expusieron sus puntos de vista sobre la incorporación de los profesionales comunitarios a la red asistencial.

Los cupos para estudiar posgrados de medicina tienen 40% de las plazas inactivas. Sin embargo el número de matrícula para las especialidades médicas aumentó entre 2011-2012.

Irónicamente aunque las fallas cardíacas y el cáncer son las principales causas de muerte en el país, este año en el Hospital Vargas no se registraron aspirantes para iniciar la especialidad de cardiología, de igual forma ocurrió en el Hospital Luis Razetti en medicina oncológica.

Esta falta de aspirante para las especialidades de medicinas mantiene el 40% de los posgrados en el país inactivos. Las especialidades de medicina nuclear, radioterapia y cirugía pediátricas también se encuentran sin estudiantes.

Las especialidades de psiquiatría, neonatología, medicina interna, obstetricia, así como las sub-especialidades de hematología y nefrología también están en una situación delicada.

Según Freddy Pachano, coordinador nacional de postrado en Medicina, las únicas casas de estudios que aumentaron su oferta La Universidad de Los Andes y La Universidad del Zulia.

Por su parte 60% de las especialidades que sí cuentan con demanda están cirugía general, oftalmología, neurocirugía, urología, obstetricia, ginecología y cirugía plástica. De hecho en estos postgrados existe una lista de suplentes debido a la demanda.

Estos postgrados se mantienen entre los más demandados debido a que son bien remunerados en las instituciones privadas del país, aseguró Pachano, agregó que la falta de concursantes en las especialidades que hoy se encuentras paralizadas se debe a una baja remuneración, sobrecarga de trabajo y condiciones de la infraestructura hospitalaria poco atractiva. De igual forma la fuga de profesionales ha sido otra las principales causas de la disminución o desaparición de aspirantes.


Fuente: Diario 2001

happy wheels
  • #Medicina; #Investigación; #UCV
  • tweet
Científicos exigen participar en la toma de decisiones Boletín CDCH Al Día No. 51

Prensa CDCH

Related articles
More in this category
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0


1 thoughts on “UCV: 40% de los cupos de postgrados en medicina están vacíos”

  1. luz andrade junio 26, 2012 at 8:47 pm

    en vista a la problematica que estamos presentando la salud en venezuela aunado a la falta de medicos para realizar posgrados por mil y una razones conocidas ,sin embargo las autoridades podrian dar estrategias llamativas a los medicos q les anime a realizar y a no renunciar .como por ejemplo el eliminar en algunas especialidades los anos de prelacion como por ejemplo gatrenterologia dermatologia entre otras o bien en otras especialidades reducir los anos de prelacion asi de esta forma el medico reduciera sus gastos economicvos y de tiempo en pro a la especialidad q quiere y no decidirse a realizar otra q se le haga ma facil ingresar por su prelacion como por ejemplo anestesia y otras muy pocas especialidades q no tiene prelacion es llamativa para los medicos q tewrminan su rural pensando en q quiere ganar pronto su dinero como especialistas y no invertir tiempo y dinero en residencias para luego poder lograr su especialidad deseada q dicho sea de paso son las q mas se requiren en los hospitles de nuestro pais …considero q es mucho tiempo para un medico dos o tresw ano de una residencia como requisito para un posgrado ..la situacion econimica no da para tanto esperar ..de esta manera se podria aumentar el numero de medicos decididos a aguantar lo q es un posgrado y todo lo q conlleva mal pagos meses sin cobrar y pare de contar ..

    Reply ↓

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved