• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Los recursos marinos garantizan una alimentación saludable en el futuro

Abr 20, 2012 Prensa CDCH Titulares 0


Cortesía: prensa UDO (Juan Manuel Álvarez (CNP 11.917)

 El mar mediante el desarrollo de la Acuicultura  debe convertirse en el primer donador de alimentos sanos para la seguridad alimentaria global. Estas afirmaciones son producto del Trabajo de investigación expuesto por César Lodeiros, Coordinador del Consejo de Investigación de la UDO y Premio a la Investigación de la Fundación Alimentos Polar 2011. 
 
  
     El trabajo titulado “Los Recursos Marinos: a dónde van y el papel de la Acuicultura” fue expuesto por su autor el Doctor César Lodeiros Seijo en el marco del evento Fronteras de la Ciencia, el cual reunió a cuatro investigadores, quienes recibieron en el 2005, 2007 y 2011 el Premio Fundación Empresas Polar.
    El trabajo de César Lodeiros Seijo se acreditó el referido premio en su última edición del 2011. El autor, ante una repleta sala de conferencias del IIBCA UDO, afirmó que debido el aumento no controlado de la población mundial y tomando en cuenta que el mar cubre las dos terceras partes de la tierra, es de vital importancia la acuicultura, ya que ese mar que nos rodea será el principal donador de alimentos en el futuro.
     La acuicultura juega un rol determinante en garantizar una seguridad alimentaria global, ante la sobreexplotación de más del 50 por ciento de los recursos marinos y las amenazas de cambio en el clima  atentan contra esta forma de alimentación saludable.
    En la actualidad la pesca arroja unos datos de pirámide invertida de producción donde la mayor explotación son los organismos carnívoros como los atunes. La Acuicultura muestra una pirámide similar a la existente en los ecosistemas donde la mayor producción es debida a productores y consumidores primarios, significando un enfoque ecosístemico, el cual se debe desarrollar para que sea más amigable con el ambiente y la sociedad.
     En este sentido, los productores y consumidores primarios son excelentes organismos para el cultivo, desarrollando una acuicultura con menor grado de huella ecológica. Lodeiros explicó que en Venezuela y el Caribe, donde se produce menos del 1 por ciento de la acuicultura mundial se puede desarrollar producciones socioambientales debido a la elevada biodiversidad y alta productividad con las regiones de sugerencia costera, manglares y otros sistemas que tenemos en nuestra geografía sucrense.
    El Doctor César Lodeiros, quien es el Coordinador del Consejo de Investigación de la UDO, agregó que se están haciendo esfuerzos en cuanto a la investigación para determinar la factibilidad de diferentes especies de moluscos, consumidores primarios, para ser cultivadas, así como experiencias desarrolladas para optimizar el cultivo y como éstos pueden ser utilizados para restaurar los bancos naturales. Estos escenarios deben ser desarrollados para garantizar una seguridad alimentaria segura y amigable con el ambiente.    
  XXX
Leyenda:                                                                                                                                                                &nb sp;            Fotos: Rómulo
1.       Dr. César Lodeiros durante su ponencia en el evento Fronteras de la Ciencia.2.       El publico escuchó atentamente la participación del ganador del premio Fundación Alimentos

happy wheels
  • #Investigación; #Ciencia; #Unive
  • tweet
Semana del Libro y del Idioma en la UCV Evento Fronteras de la Ciencia brindó una tarde plena de saberes y avances científicos

Prensa CDCH

Related articles
More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved