• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Mueren las ciencias en Venezuela

May 03, 2012 Prensa CDCH Los investigadores Opinan 0


Tomado del Blog del Prof. Félix J. Tapia

A pesar de lo que diga el gobierno bolivariano, con supuestas cifras de inversión cercanas al 2% del PTB, los resultados no se ven. Por el contrario, programas bien acogidos como Misión Ciencia y los proyectos del PEII, se vieron tocados por la “vara mágica” que favorece solo a aquellos identificados con el régimen. Además, los salarios para los que hacen investigación en las universidades de Venezuela son paupérrimos, lo que dificulta la entrada de jóvenes al sistema.

De esto reporta la periodista Keilyn Itriago Marrufo para el diario TalCual.

Mueren las ciencias en Venezuela
TalCual
Jueves 03 de Mayo de 2012
Keilyn Itriago Marrufo

  • Ya nadie quiere estudiar carreras científicas en las universidades
    En la UPEL las matrículas en física y química son realmente alarmantes desde hace cuatro años
    En el IVIC hay una cola de proyectos de investigación parados desde hace años por falta de dinero

Hablar de la “muerte de las ciencias”, pese a ser exagerado y alarmista, también puede ser premonitorio de un escenario bastante desalentador. En los últimos diez años, el número de bachilleres que se inscriben en las carreras de matemáticas, química, biología y física ha descendido bruscamente. Las investigaciones científico-tecnológicas en las universidades se han visto afectadas por los recortes de presupuesto por parte del Ejecutivo, y el dinero asignado al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) es cada vez menor.

“Si la cosa va como sigue, Venezuela tendrá que importar hasta talento”, manifiesta el presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri, Antonio Ecarri, quien asegura que de los 250 mil docentes que hacen falta en el país, 70% corresponde a las áreas técnicas y científicas.

Ecarri señala que mientras otros países de América Latina, sin ir muy lejos, avanzan a pasos agigantados, los estudios demuestran que actualmente Venezuela es una de las naciones con menos producción de patentes de invención.

La subdirectora docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Alix Agudelo, manifiesta que opera una especie de círculo vicioso entre los colegios y las universidades. “En los liceos casi no hay profesores, entonces dan las materias como vistas. Pero si no tienes un estudiante bien preparado en ciencias, tampoco tendrás a un chamo que quiera estudiar eso mismo en la universidad”, acota.

ASÍ NADIE QUIERE

Aguedo cuenta que desde hace cuatro años para acá, la matrícula en biología y química se ha congelado y en el caso de matemática y física ha ido palo abajo.

Buena parte de la desmotivación, según explica, se debe a la ausencia de estímulos por parte del Estado, y los rectores en materia educativa, tales como el ofrecimiento de becas y alianzas con instituciones universitarias y la promoción de competencias regionales y nacionales que involucren el conocimiento científico y tecnológico.

Mariano Herrera, encargado de la materia de Educación en la MUD, asegura que en general la ciencia en Venezuela tiene poco atractivo, y a esto se han unido los bajos salarios y las dificultades de las instituciones educativas del país. “Los horarios de los profesores del área de ciencias son muy malos.

Para poder ganar 4 mil bolívares, cuando mucho, tienen que trabajar en cinco liceos con ocho secciones de cuarenta alumnos. Por eso tienes un montón de alumnos y un montón de pruebas por corregir, cosa que lo hace más difícil.”, agrega Herrera.

¿CÓMO SE INVESTIGA SIN PLATA?

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) tiene serios problemas de financiamiento desde hace cuatro años, cuando migraron los fondos de Ley Orgánica de Ciencias y Tecnología (LOCTI) a la administración del Fonacit.

“Para el ejercicio fiscal de este año, le aprobaron menos del 50% del dinero que se solicitó, quedando una partida de 350 millones. Sin embargo, ya hubo un anuncio de que darían un presupuesto adicional”, confiesa una investigadora del Instituto que prefirió mantenerse en anonimato.

Pese a que ese crédito, según apunta el informante, alivia un poco el día a día, todavía están faltando muchos ingresos porque el grueso de los proyectos del IVIC están en cola. Tampoco hay formalmente financiamiento a los estudios de postgrado, y las becas casi no existen.

Para ingresar en el IVIC se necesitan cinco años de carrera universitaria, cinco años del postgrado, más tres años de postdoctorado. Todo esto, para ganar un sueldo de 8 mil bolívares. Y para una persona que llegó a alcanzar la máxima categoría, que es titular longevo, con 20 años de experiencia, el sueldo integral no pasa de 11 mil 900 bolívares.

happy wheels
  • #Ciencia; #Investigación
  • tweet
Acta de Directorio del 07/05/2012 Videoconferencia: "Enfermedades Tropicales Emergentes y Re-Emergentes del Siglo XXI"

Prensa CDCH

Related articles
  • Venezuela: Falta de apoyo legal causa merma en patentes
    Venezuela: Falta de apoyo legal causa...

    May 29, 2012 0

  • Científicos exigen participar en la toma de decisiones
    Científicos exigen participar en la...

    Mar 20, 2012 0

More in this category
  • El siglo XX en Venezuela: una revolución demográfica.
    El siglo XX en Venezuela: una...

    Mar 26, 2024 0

  • Covid-19 y el antropocentrismo
    Covid-19 y el antropocentrismo

    Jun 22, 2021 0

  • Atlas de Gastroenterología  Sovengastro
    Atlas de Gastroenterología

    May 20, 2021 0

  • Novedades en el tratamiento y prevención de la COVID-19
    Novedades en el tratamiento y...

    May 18, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved