• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

‘En el Foso‘ por Jaime Requena

May 24, 2012 Prensa CDCH Los investigadores Opinan 0


Tomado del Blog del Prof. Félix J. Tapia

Publicado en: Academia,Actualidad,Ciencia pura,Noticia,Política y Sociedad,Universidad — Etiquetas: Ciencia al dia, investigación, UCV, Venezuela — Publicado el 21 mayo, 2012

Jaime Requena nos muestra nuevamente como la investigación y la visibilidad de las universidades venezolanas van en caída libre. Nosotros lo acabamos de comprobar al asistir a la RADLA, la Reunión Anual de Dermatólogos Latino-Americanos, realizada en São Paulo, Brasil.

El retraso de Venezuela y el avance del resto de latinoámerica nos  ha generado una brecha difícil, pero no imposible, de superar.  Antes que los bolivarianos digan que inversión en CyT ha sido muy alta, les diría que si eso es así se debería ver en la calle, como sucede en Brasil que a pesar de los problemas, se ve y se siente, una sociedad y ciudades pujantes al compararlas con lo que fueron hace unos años.

Dice Requena:

Mientras que 30 de las 370 universidades brasileras incluidas, figuran con más de 400 documentos por año, sólo 4 universidades venezolanas de las 61 listadas alcanzan ese nivel de producción. La primera universidad venezolana que aparece en el listado es la Central que figura en el puesto 34 de la clasificación. Está seguida por la Simón Bolívar y la de Los Andes en los puestos 55 y 56 del listado respectivamente. La del Zulia aparece en el puesto 68, unos 4 puestos por encima de la mejor universidad de Cuba, la de La Habana, supuestamente nuestro principal socio académico.  

En el Foso
TalCual
ConCiencia
21-5-2012
Jaime Requena 
@jaimerequena

Hace casi un año, en agosto pasado, comentamos el lamentable estado de nuestra actividad científica, tecnológica y de innovación, en ocasión del análisis que llevó a cabo el equipo técnico de la Mesa de la Unidad para la elaboración del programa mínimo de acción en ciencia y tecnología del candidato de la unidad democrática. Como siempre, los burócratas de la Esquina de El Chorro se hicieron los suecos y a punta de propaganda palurda han tratado de vender la patraña de que, del mundo, somos el país que más invierte en investigación y desarrollo, mientras que exhibimos uno de los mejores índices de desempeño, en cuanto al capital humano dedicado a esas labores se refiere.

Lamentablemente, como la realidad es siempre más terca que el más empecinado embustero, un reciente estudio sitúa a las universidades venezolanas en el foso de la producción académica de la región. La conexión entre ciencia, técnica e innovación y educación superior es inequívoca; más del 80% de nuestra actividad de investigación se lleva a cabo en el ambiente universitario nacional y muy especialmente en las Alma Mater autónomas.

Es el caso que un análisis del grupo SCIMAGO sobre la productividad científica y técnica de las universidades latinoamericanas (http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2012_en.pdf ) pone a las universidades brasileras en el sitial de honor de la región. El informe incluye a 1.041 universidades que registran al menos un documento incluido en la base de datos SCOPUS y referido a revistas de primer orden sobre ciencias naturales, sociales y humanas. Lideriza el grupo la Universidad de Sao Paulo con unas 11.120 publicaciones el año pasado.
   
Mientras que 30 de las 370 universidades brasileras incluidas, figuran con más de 400 documentos por año, sólo 4 universidades venezolanas de las 61 listadas alcanzan ese nivel de producción. La primera universidad venezolana que aparece en el listado es la Central que figura en el puesto 34 de la clasificación. Está seguida por la Simón Bolívar y la de Los Andes en los puestos 55 y 56 del listado respectivamente. La del Zulia aparece en el puesto 68, unos 4 puestos por encima de la mejor universidad de Cuba, la de La Habana, supuestamente nuestro principal socio académico.

En la próxima entrega, abundaré cuantitativamente sobre la pérdida de desempeño de nuestra ciencia como consecuencia del asedio económico a las universidades autónomas, aunado a una patética burocracia hiperpolitizada plétora de ineptitud en el manejo de los fondos LOCTI.

Nota al margen. SCIMAGO es un grupo académico de investigación de las universidades españolas de Granada, Extremadura, Carlos III y Alcalá de Henares, financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Madre Patria y sin vinculaciones conocidas con el Imperio o sus satélites.

happy wheels
  • #Universidades; #Investigación
  • tweet
Expo Academia 2012 muestra alcances de la transformación académica en la UCV Acta de Directorio del 21/05/2012

Prensa CDCH

Related articles
More in this category
  • El siglo XX en Venezuela: una revolución demográfica.
    El siglo XX en Venezuela: una...

    Mar 26, 2024 0

  • Covid-19 y el antropocentrismo
    Covid-19 y el antropocentrismo

    Jun 22, 2021 0

  • Atlas de Gastroenterología  Sovengastro
    Atlas de Gastroenterología

    May 20, 2021 0

  • Novedades en el tratamiento y prevención de la COVID-19
    Novedades en el tratamiento y...

    May 18, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved