• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Instituto de Biomedicina UCV creará División de Entomología para estudio de vectores y de reservorio de Leishmaniasis en Venezuela

Jun 15, 2012 Prensa CDCH Boletín No. 57 0


Como resultado del Seminario-Taller sobre Ecoepidemiología de Leishmaniasis, en el que se compartió la experiencia de investigadores de la Universidad de Antioquia, se dio inicio a la creación de la División de Entomología del Instituto de Biomedicina-UCV que velará por la capacitación continua de un grupo de profesionales, quienes a través de estudios de foco, podrán manejar programas para la implementación de medidas de prevención y control de Leishmaniasis en Venezuela.

De acuerdo a lo comentado por la Dra. Olga Zerpa, coordinadora del evento, los especialistas podrán conocer la situación “real, específica y objetiva de cada una de las áreas donde hay presencia de Leishmaniasis y con base a los datos que se obtengan, implementar medidas de prevención y control”.

Durante los días 11 y 12 de junio, se desarrolló este Seminario-Taller, donde los asistentes tuvieron oportunidad de escuchar a los investigadores colombianos doctores Iván Darío Vélez, Director del Pecet (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales), Horacio Cadena, Entomólogo y, Rafael Rivero, Entomólogo y especialista en reservorios de la enfermedad, así como a un grupo de investigadores venezolanos quienes han hecho importantes aportes para el estudio de la Leishmaniasis en Venezuela, entre ellos los doctores Dora Feliciángeli, Olga Zerpa, Noris Rodríguez, Héctor De Lima, Martín Sánchez y Félix J. Tapia (Gerente del CDCH-UCV.

Es importante resaltar que esta actividad fue hecha gracias al aporte obtenido por el Instituto de Biomedicina, producto de una beca para investigación otorgada por el Laboratorio francés Sanofi-Aventis, a aquellas enfermedades menos atendidas.

happy wheels
  • Boletín CDCH-UCV
  • tweet
Conferencia “Gestión de la Calidad en las Universidades: Importancia de un Sistema de Indicadores” en la Facultad de Ciencias CDCH-UCV celebra su 54 Aniversario con Torneo de bowling

Prensa CDCH

Related articles
  • Asistencia a Eventos en el Exterior: financiamiento cubrirá el 100%, hasta un máximo de 2.000 dólares
    Asistencia a Eventos en el Exterior:...

    Sep 20, 2012 1

  • Boletín CDCH Al Día No. 58
    Boletín CDCH Al Día No. 58

    Jul 03, 2012 0

  • Saber UCV se incorpora a la Biblioteca Digital Académica Venezolana
    Saber UCV se incorpora a la Biblioteca...

    Jul 03, 2012 0

  • Taller introductorio Yoga en la Educación en la Facultad de Educación UCV
    Taller introductorio Yoga en la...

    Jul 03, 2012 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved