• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Núcleo de los CDCHT y Equivalentes ofrecerá política de CTI requeridas por el país

Jun 27, 2012 Prensa CDCH Titulares 0


Tomado del Blog Núcleo de los CDCHT y Equivalentes

Carmen Betancourt  abril 17, 2012 – Prensa ULA

el primer núcleo de los CDCHT y equivalentes, del año 2012, realizado la semana pasada en Cumaná, se acordó, entre otros puntos la realización de un documento contentivo de la Política de Ciencia y Tecnología que requiere el país. Este documento se le presentará a los candidatos que participarán en las elecciones presidenciales del venidero 7 de octubre, con el fin de que tomen en cuenta los planteamientos de este cuerpo académico.

El representante de la Universidad de Los Andes, en este núcleo es el profesor Alejandro Gutiérrez S., Coordinador General del Consejo de Desarrollo de Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA), quien informó que entre los importantes puntos tocados en este primer encuentro , de este año, se acordó la creación de una comisión que la encabeza el profesor Félix Tapia, Coordinador General del CDCHT de la Universidad Central de Venezuela, para elaborar un documento borrador, sobre la política de ciencia y tecnología que requiere Venezuela.

“Ese es un documento que se va a hacer circular nacionalmente, una vez que sea aprobado por el núcleo, con la finalidad de que llegue a quienes estén aspirando la Presidencia de la República. En virtud de las elecciones del mes de octubre, el núcleo consideró conveniente hacerle una serie de planteamientos sobre lo que debería ser la política de ciencia y tecnología para Venezuela, a los candidatos que vayan a participar en dicho proceso”, explicó Alejandro Gutiérrez.

Actualización de normas

El profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del CDCHTA de la ULA, coordinará la comisión que evaluará algunos procedimientos

Otro de los importantes temas considerados fue la conformación de una comisión coordinada por el profesor Alejandro Gutiérrez S., que se encargará de hacer una revisión y presentar, en el próximo núcleo, un documento tendiente a modificar y actualizar las normas para la creación de grupos, laboratorios, centros e institutos de investigación, en las distintas universidades.

Según explicó Gutiérrez, lo que existe en la actualidad, “más que normas obligatorias son unas orientaciones generales que aplicamos en los CDCHT para orientar la decisión y el otorgamiento de avales para la creación de grupos, laboratorios, centros e institutos de investigación. Las normas que nos rigen en la actualidad fueron elaboradas en la primera mitad de la década de 1990. Para ese momento teníamos otro tipo de universidad en el país. Tampoco se había dado el avance o la revolución tecnológica que tenemos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual está incidiendo mucho en la forma como se gestiona y se organizan los grupos para investigar. Partiendo de la nuevas realidades resulta conveniente introducir algunas reformas”.

Cargada Agenda

La agenda de este núcleo, contó además con la celebración de un simposio, ofrecido por un grupo de ganadores del premio Lorenzo Mendoza Fleury, otorgado por la Fundación Empresas Polar, quienes hicieron una exposición de la labor de investigación que han realizado en sus áreas de trabajo y que fue tomada en cuenta para el otorgamiento de dicho galardón académico, el más importante del país.

En esta misma onda de reconocimiento a la labor académica y de investigación, fue anunciado el ganador del premio a la Productividad Académica, otorgado por el Núcleo de los CDCHT y sus equivalentes, y donde resultó galardonado el profesor Harold Wilson Guevara, de la Universidad de Carabobo, quien tiene una amplia trayectoria y trabajos importantes en el área de ciencias de la salud.

Además – señaló Gutiérrez- se planteó la necesidad de realizar un foro que permita conocer la evolución, los logros y el balance de al experiencia de los cinco parques tecnológicos que tiene el país, gestionados por las universidades, entre ellas la ULA. “La universidad de Los Andes tiene, como todos sabemos, la Corporación Parque Tecnológico de Mérida, que es una compañía anónima de la Universidad de Los Andes y que aún con las dificultades financieras que presenta, ha desarrollado una serie de herramientas importantes en pro del país”, dijo Gutiérrez.

RedCLARA

La importancia de que los investigadores de las universidades nacionales participen en CLARA fue presentada en el Núcleo de Los CDCHT y sus equivalentes

Para dar a conocer todo lo referente a la RedCLARA y sus múltiples ventajas, fue recibido por el Núcleo de los CDCHT y sus equivalentes, el profesor Luis Nuñez, representante académico de dicha red, la cual agrupa a 15 países de América Latina y el Caribe, y además cuenta con usuarios de 729 universidades, más de 671 mil académicos, 100 mil investigadores y casi 4 millones de estudiantes, a través del continente.

Luis Nuñez es profesor jubilado de la Universidad de Los Andes, estuvo durante muchos años al frente del Consejo de Computación Académica y en la actualidad se desempeña como profesor de la Universidad Industrial de Santander, en Colombia, y se presentó ante el núcleo de CDCHT con el objeto de mostrarle a los representantes de las dependencias académicas, de las distintas universidades venezolanas, ésta herramienta que le permitirá contar con un sinfín de beneficios a los investigadores y profesores interesados en compartir el conocimiento con las distintas comunidades académicas que están registradas en la RedCLARA.

“La visita de Nuñez nos impulsó a revisar cómo podemos estimular la participación de los investigadores y académicos de las distintas universidades del país, en esta importante red, debido a la suma de beneficios que ofrece. La red permite crear comunidades de investigadores a nivel virtual, generándose colaboraciones entre ellos, además de financiamiento para proyectos, la difusión de las investigaciones, realización de videoconferencias. Considero que es una extraordinaria oportunidad y nosotros desde la ULA, y desde el CDCHTA, vamos a hacer una campaña masiva de difusión para que nuestros investigadores puedan integrarse a la red”, aseguró el Coordinador General.

A fin de que todas la universidades puedan ingresar a este tipo de redes, cuyo acceso es financiado por el Estado venezolano, el Núcleo de CDCHT y equivalentes decidió, de manera unánime, dirigirle una carta el ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Jorge Arreaza, para solicitarle la incorporación de las universidades privadas nacionales a la Red Académica Nacional de Venezuela, Reacciun.

“En tal sentido, consideramos que era justo y necesario que se le solicitara esto al ministro para que las universidades privadas, también venezolanas y sus investigadores, puedan tener acceso a las ventajas que brinda ser miembro de REACCIUN al igual que el resto de las casas de estudios superiores”, terminó diciendo el Coordinador del CDCHTA de la Universidad de Los Andes, profesor Alejandro Gutiérrez.

happy wheels
  • #Núcleo CDCHT y Equivalentes
  • tweet
Prorrogado hasta el 6 de julio período de recepción para solicitudes de financiamiento de Ayudas Institucionales, año 2012 Acta de Consejo Pleno del 27/06/2011

Prensa CDCH

Related articles
More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved