• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Fernando Zapata: “Las bibliotecas públicas son espacios de integración sociocultural”

Abr 23, 2013 Prensa CDCH Infórm@te 0


Fernando Zapata, Director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras

¿Qué significa ser sociedades lectoras y cuán lejos estamos en la región de cumplir con el objetivo?

Las sociedades lectoras son aquellas que no sólo han llegado a tener índices de analfabetismo bajos o nulos, sino que también han alcanzado un alto nivel de compresión lectora. Esto es, no basta con leer; también hace falta la consciencia de qué es lo que se está leyendo y cómo se está leyendo. Estas condiciones garantizan una mayor participación, participación materializada a través de la palabra escrita, lo que fortalece, sin duda, los procesos democráticos. 

La alfabetización universal sigue siendo una meta en todos los países de la región y, a pesar de los grandes avances realizados (el promedio de analfabetas en América Latina entre la población de 15 y más años fue de 14,9% en 1990, mientras que en 2010 fue de 8,3%), los índices siguen estando por encima del 5%. Todavía tenemos, por lo tanto, mucho camino por recorrer; lograr sociedades lectoras depende también de los logros en tres áreas distintas: el fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura y el estímulo y protección de la creación intelectual. 

¿Cuál es el rol de las bibliotecas públicas? ¿A qué características debieran aspirar?  

Las bibliotecas públicas son espacios de integración sociocultural que promueven el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todos los ciudadanos sin discriminación alguna. Deben, tal como lo expresa el Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública, prestar apoyo a la educación; crear y consolidar los hábitos de lectura; estimular la imaginación y el potencial creativo en niños y jóvenes; fomentar el conocimiento de la cultura, y fomentar el diálogo intercultural. Pero, de cara a los nuevos retos de la cultura digital, también debe establecer nuevos modelos de gestión y difusión de la información y del conocimiento e incluir entre sus objetivos la formación permanente de sus funcionarios y usuarios. 

El Portafolio Regional de Proyectos de Lectura (PorLeer) completa ya tres años destacando las mejores iniciativas de promoción a la lectura de toda Iberoamérica y está a punto de lanzar una nueva convocatoria ¿qué elementos comunes tienen los proyectos destacados?

La última edición del Portafolio incluyó 9 proyectos (Agentes de Lectura, Brasil; Palabrario, Colombia; Retomo la Palabra Colombia; Chile Para Niños, Chile; Salas de Lectura, México; Bebeteca Lee Antonia, México; Lecturas de Origen, Panamá; Bibliomóvel, Portugal; Tendiendo Puentes, Venezuela) y cada uno de ellos aspira a convertirse en un modelo para enfrentarse a carencias de lectura en cualquier país que comparta los retos para los que el programa fue pensado. El común denominador de los proyectos no es sólo su calidad, sino el interés por garantizar el acceso de nuestra población a la sociedad de la información y el conocimiento. Es posible consultar cada uno de estos proyectos, al igual que obtener información más detallada sobre el Portafolio PorLeer. 

El Programa Iberoamericano de Responsables Nacionales de Bibliotecas Públicas (Iberbibliotecas) busca constituirse en una red de cooperación regional para consolidar a las bibliotecas como espacios de libre acceso a la información y a la lectura ¿de qué manera programas como este contribuyen a la inclusión social, la educación y al desarrollo de sus países miembros? 

Los Programas Iber existen en cine, artes escénicas, música, orquestas juveniles, archivos, museos, y por supuesto,bibliotecas. Permiten generar sinergias y potenciar recursos en una plataforma de beneficio común para todos sus miembros, plataforma en la que la inclusión social, la educación y el desarrollo son ejes transversales para todas sus líneas de acción. Las bibliotecas públicas, en especial, son espacios que permiten el desarrollo ciudadano y la cohesión social.

Publicado en el portal de la Unesco

happy wheels
  • tweet
CDCH presenta la segunda edición de “Cirugía pediátrica” Boletín CDCH Al Día Nº 70

Prensa CDCH

Related articles
  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio...

    Mar 26, 2025 0

More in this category
  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • RENNY PRESENTE en el Aula Magna de la UCV
    RENNY PRESENTE en el Aula Magna de la...

    Nov 08, 2019 0

  • El Coro de Conciertos de la UCV abre sus audiciones
    El Coro de Conciertos de la UCV abre...

    Nov 08, 2019 0

  • Estudiantina de la UCV 60 Aniversario
    Estudiantina de la UCV 60 Aniversario

    Nov 08, 2019 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved