• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Jimmy Castillo galardonado con el Premio Lorenzo Mendoza Fleury

May 13, 2013 Prensa CDCH Titulares 0


Por: @sendaizea

Facultad de Ciencias de la UCV. Planta Baja de la escuela de Química. Jimmy Castillo recibe una llamada en su laboratorio. Él ha sido premiado, junto a otros cuatro científicos criollos, con el Premio Lorenzo Mendoza Fleury de la Fundación Polar. Este galardón ha reconocido la labor de decenas de científicos venezolanos desde 1982.

Jimmy Castillo es doctor en Química y profesor titular de la UCV. Ha dedicado su vida académica a la fisicoquímica, particularmente a la óptica y espectroscopia. En el laboratorio de Espectroscopia Láser, ubicado en la planta baja de la Escuela de Química de la UCV, rodeado de instrumentos, láser y mucha creatividad e inventiva, este ucevista ha demostrado su capacidad en biomedecina, nanotecnología, instrumentación y óptica no lineal.

Términos que quizá resulten abstractos para quienes no manejan la materia, pero cuyas funciones prácticas tienen gran impacto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, en este laboratorio de Química se exhiben láminas con algunos de los proyectos en los cuales están trabajando, como el de “Nanopartículas de Oro como absorbente de Mercurio en Aguas residuales”, cuyo objetivo es determinar la existencia, o no, de Mercurio en las aguas. “En el sur del país se están registrando casos de niños autistas, pudiera estar ligado a la presencia de mercurio en las aguas (…) La idea es que se pueda tomar una muestra y determinar en el sitio si esas aguas son aptas para el consumo humano”, explicó.

Otro proyecto es la “Generación de nanopartículas de Hierro Magnéticas por Ablación Láser” que si bien aún está en fase inicial sus aplicaciones prácticas serían de gran ayuda para la detección de tumores cancerígenos, mediante resonancia magnética, en el cuerpo humano.

Investigación cuesta arriba

Lo más difícil de hacer ciencia hoy día es la falta de financiamiento, señala Castillo. Más allá del talento humano existen limitaciones de tipo presupuestario y de dotación de recursos  que colocan la piedra de tranca para el avance de proyectos de investigación.

“Pudimos renovar la fuente de nuestros principales equipos que tienen 10 años (…) El medidor de amstrong, que permite medir átomos, es nuestra más nueva adquisición, lo obtuvimos a través del proyecto de Misión Ciencia, aunque tardamos 3 años para conseguirlo”, agregó.

Pese a esas complicaciones, este laboratorio que cuenta ya con 20 años de creado, sigue avanzando. “Cuando yo entré hace 19 años esto era un peladero. Hoy somos más de 6 profesores que hacemos vida en él (…) Actualmente, tenemos un convenio fuerte con la Universidad Sciences Po de Francia, enviamos anualmente cuatro estudiantes para que hagan pasantías. La actualización docente si es complicada. Porque nuestro salario es complicado. Sin embargo, el ser árbitro de algunas revistas internacionales me ha permitido tener acceso a bibliotecas y bases de datos”, señaló.

“Para que no me agarrara la recluta”

El hoy galardonado Dr. Castillo bromea sobre el por qué se dedicó a la Química “siempre digo que es para que no me agarraran de recluta”. Pero sus opciones de ingreso a la universidad vía CNU estaban bien definidas por las Ciencias: Medicina, Química y Física. Sería la segunda, la que lo formaría como profesional. “Yo vivía en Los Teques, más cercano a Tejerías. Cuando me inscribí en la universidad era la segunda vez que venía a Caracas. Me levantaba a las cuatro de la mañana, muchas veces me venía en cola para ahorrar transporte. Comía en el comedor. Luego, al terminar el pregado hice el doctorado porque me parecía lo más natural. Si quieres seguir haciendo investigación tienes que ligarte a la universidad”.

Todo el esfuerzo del Dr. Castillo ha dado frutos, hoy posee cerca de un centenar de publicaciones, las cuales sumadas a su talento lo hicieron meritorio de este reconocimiento científico.

¡¡¡Felicidades!!!

happy wheels
  • tweet
Semana de la Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Acta de Directorio del 13/05/2013

Prensa CDCH

Related articles
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved