• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Pasión UCV: Un museo de zoología agrícola y un herbario que preservan patrimonio biológico

Jul 10, 2013 Prensa CDCH Titulares 0


En un Directorio del CDCH-UCV que se inició con el impacto de la crisis presupuestaria universitaria en los programas de investigación, publicación y formación que ofrece esta dependencia ucevista, la actualización de las actividades de dos instituciones dedicadas a la preservación de la biodiversidad resultaron inspiradoras para continuar trabajando por la universidad, y por el país

Por: @sendaizea

Después de un madrugonazo, dos horas de camino y el proceso de empatía con el calorcito maracayero, los miembros del Directorio del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela, junto con parte del equipo del Departamento de Apoyo a la Investigación, Departamento de Relaciones y Publicaciones y Saber UCV llegaron al campus ucevista de Maracay. Las instalaciones del Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA) recibieron al equipo del CDCH para dar inicio al Directorio correspondiente al 8 de julio del año en curso.

El impacto de la crisis presupuestaria en los programas que ofrece el CDCH-UCV, las decisiones que ha tenido que ejecutar esta dependencia ucevista y cómo se refleja en el personal académico de nuestra Alma Máter fue eje central del Directorio.

La subgerente del CDCH-UCV, profesora Ana Mercedes Salcedo, presentó un balance de los beneficiarios de los programas de la dependencia desde 2008 hasta la actualidad. Destacó que aunque haya disminuido el número de proyectos financiados, los recursos destinados a los mismos han aumentado, producto del ajuste por inflación de los montos a otorgar.

Por su parte, el profesor Félix Tapia, gerente del CDCH-UCV, enfatizó las medidas legales que han incidido en el financiamiento de la investigación: Reforma de Locti (2010), política cambiaria, cambio de providencias administrativas, surgimiento del PEII (2011), entre otras. Medidas que han desencadenado la suspensión de varios programas del CDCH-UCV, disminución del número de becarios y proyectos de investigación financiados por esta dependencia.

Pero ante un panorama adverso para la ciencia universitaria, y el país en general, siempre resulta inspirador dar a conocer a profesionales ucevistas apasionados por su trabajo y por preservar un patrimonio de alcance mundial. Tal es el caso del Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez con una de las colecciones de insectos más importantes de América y el Caso del Herbario Víctor Manuel Badillo, segundo en su tipo a nivel nacional y con una de colección de más de 120 mil especímenes.

Pasión UCV orientada a preservar patrimonio biológico

Contar con una colección bibliográfica de plantas y organismos vegetales vivos que datan de hace 200 años no es la única bandera del Herbario Víctor Manuel Badillo (MY), ser el segundo de su tipo a nivel nacional y ser 100% ucevista son algunas de las peculiaridades de este rincón dedicado a la preservación de patrimonio botánico invaluable desde 1949.

El profesor Luis Hernández, además de ejercer la docencia en la Facultad de Agronomía, desde hace 5 años se desempeña como curador del mencionado herbario, ubicado en el núcleo UCV de Maracay. Las relaciones de intercambio, donaciones, canje y préstamos con otros herbarios del mundo son posibles gracias a la disposición del propio personal que dedica parte de su sueldo para lograrlo.

Con un presupuesto limitado, la colección corre el riesgo de perderse en un espacio cuyas condiciones de filtraciones y humedad amenazan los especímenes. El ser referencia para estudiantes e investigadores, nacionales e internacionales, es la meta que permite continuar trabajando para preservar una institución que ha mantenido desde hace 60 años la misión de descubrir y comprender la fitodiversidad.

Por su parte, el Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA) cuenta con una de las colecciones más importantes del trópico americano en el área. Con una colección de más de 3,5 millones de ejemplares conservados, el visitante se pierde entre mariposas tornasoles, azules terciopelo, langostas de alas coloridas y otras tantas especies que muchas veces engañan a la vista humana. Hasta los más escépticos a los insectos sienten curiosidad por tener de cerca estos especímenes que muestran sus peculiaridades para el público.

El profesor José Clavijo es el encargado de gestionar un equipo que trabaja en pro de la contribución al conocimiento de nuestra fauna silvestre y que se relaciona con más de 30 instituciones en el mundo. Gracias a las alianzas estratégicas y el apoyo de instituciones científicas, académicas, empresa privada y particulares, el MIZA hoy cuenta además de una colección invaluable y única en la región, un catálogo en línea sobre Plagas Agrícolas de Venezuela y el portal de datos biológicos Informática de la biodiversidad.

Pese a que en dos años el equipo, por tema presupuestario, solo ha podido realizar una actividad de campo, el MIZA ha logrado involucrar a la comunidad con su misión de difundir conocimiento de biodiversidad al recibir más de mil niños al año, dos visitantes internacionales por mes, estudiantes e investigadores y curiosos de la materia.

MY y MIZA dos ejemplos de que la pasión ucevista se impone pese a contar con insuficiente recursos para potenciar estas iniciativas. ¿Se imaginan qué lograrían estos emprendedores y su equipo con un presupuesto justo?

 

Fotos: Consulte en nuestra página en Facebook el álbum CDCH-UCV visita el MIZA

happy wheels
  • tweet
Proyecto financiado por el CDCH fue galardonado con el Premio a la Investigación Científica Básica Dr. “José María Vargas” Condolencias CDCH: Isabel Rojas Mujica

Prensa CDCH

Related articles
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved