• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Inseguridad en la UCV por Nicolás Bianco

Ene 08, 2014 Prensa CDCH Los investigadores Opinan 0


La muy grave y reiterada situación de inseguridad que padecen las comunidades del conjunto de universidades públicas autónomas fue presentada una vez más ante el Consejo Nacional de Universidades presidido por el ministro Pedro Calzadilla a principios de noviembre de 2013, por la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha Márquez, en su carácter de presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores. El ministro de Interior, Justicia y Paz, general Rodríguez Torres, fue invitado a participar en la discusión y a proponer acciones tanto extramurales como de asesorías que se integren con las dispuestas por la seguridad interna de cada casa de estudios.

En cinco años y seis meses de gestión rectoral en la UCV, hemos enfrentado todo tipo de atentados, homicidios en grado de frustración, un estudiante muerto dentro del recinto y la destrucción de espacios físicos. Cerca de 65 denuncias específicas ante el Cicpc y la Fiscalía General de la Nación y un estudiante expulsado. El silencio de estas instancias ha sembrado un ambiente de profunda impunidad. En los últimos 18 meses, se ha incrementado el tráfico de drogas, la invasión de motociclistas que mantienen en zozobra a la comunidad por sus fechorías, y se han identificado espacios donde se practica la prostitución.

Cumpliendo con nuestra responsabilidad, hemos generado durante todo el lapso como autoridades rectorales y decanales, (2008- ) iniciativas muy concretas para enfrentar la violencia. El gobierno nacional no las ha aprobado. Más aún, luego de la reciente reunión del CNU, la rectora García Arocha ha cumplido a cabalidad su parte del compromiso y se ha reunido en varias ocasiones con la rectora El Achlkar de la Universidad de la Seguridad (delegada por el ministro Rodríguez Torres para abordar el problema con las universidades), procediendo en el caso de la UCV a renovar la directiva de la Dirección de Seguridad Interna y programar las asesorías. Sin embargo, no ha sido así con los despachos de Educación Universitaria y Ministerio de Justicia, cuya falta de respuestas es altamente preocupante. En muy pocos días iniciamos nuevamente la totalidad de nuestras programaciones. Las sedes de la UCV volverán a albergar a más de 100.000 personas.

Qué hacer en lo inmediato y desde el extramuros: 1. Que la Sala Constitucional del TSJ deje sin efecto la prohibición de fijar los portones en la Ciudad Universitaria. Podrían colocarse en 4 días (disponibles desde el 2009). 2. La Alcaldía del Libertador debe proceder a reubicar la economía informal que ha tomado la entrada de las Tres Gracias. Poseemos un proyecto listo para instalar una mini estructura que evitaría el retorno de esos grupos contaminados por narcotraficantes. 3. Establecer los puntos de control en conjunto con la seguridad interna a distancia razonable de los portones, entradas auxiliares y plaza Bicentenaria, así como reforzar la seguridad del área de la parroquia y la casa de los profesores. 4. Reuniones entre las autoridades rectorales y las directivas del Hospital Universitario y del Instituto Nacional de Higiene, para abordar a la brevedad los nuevos convenios de cohabitación interinstitucional. Los alrededores de ambas instituciones son una fuente poderosa de delitos y del narconegocio que ha devenido en una situación insostenible.

Un llamado de alerta a todos los sectores de nuestra comunidad ucevista y a la familia venezolana: si el gobierno, la alcaldía y el TSJ no acometen las acciones inmediatas (puntos 1-4), que reiteradamente hemos propuesto, que se sumen a medidas aplicables en nuestras sedes del interior y estaciones experimentales, la inseguridad y sus letales consecuencias seguirán causando estragos en nuestro diario acontecer.

Publicado en El Nacional

5 de enero de 2014

happy wheels
  • tweet
Extendidas las postulaciones del Diplomado Aletheia Hacen cambios en Dirección de Seguridad de la UCV

Prensa CDCH

Related articles
  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio...

    Mar 26, 2025 0

More in this category
  • El siglo XX en Venezuela: una revolución demográfica.
    El siglo XX en Venezuela: una...

    Mar 26, 2024 0

  • Covid-19 y el antropocentrismo
    Covid-19 y el antropocentrismo

    Jun 22, 2021 0

  • Atlas de Gastroenterología  Sovengastro
    Atlas de Gastroenterología

    May 20, 2021 0

  • Novedades en el tratamiento y prevención de la COVID-19
    Novedades en el tratamiento y...

    May 18, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved