• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

¿Será útil un repositorio iberoamericano de dermatología? por Félix Tapia

Jul 21, 2014 Prensa CDCH Los investigadores Opinan, Titulares 0


Los repositorios institucionales son estructuras digitales para recoger, preservar y difundir la producción (memoria histórica) de una institución, grupo o disciplina. En ellos se almacena toda la información, desde la más pueril hasta la más académica o científica. Lo bueno, lo malo y lo feo de una institución pueden estar alojados en los repositorios.

La palabra «repositorio» deriva del latín “repositorium” y significa armario, vitrina o alacena. La información almacenada en un repositorio pueden distribuirse a través de una red informática, como Internet, o de un medio físico, como un disco compacto. Pueden ser de acceso público o estar protegida y necesitar de una autentificación previa. Los repositorios más conocidos son los de carácter académico e institucional.

Los repositorios están estructurados sobre el acceso abierto, cuyo objetivo es que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal a la información científica, académica y cultural. Otra característica de los repositorios es que utilizan software o protocolos libres, lo cual facilita el intercambio de contenidos y de las modificaciones a los programas. La información de distintos repositorios puede ser obtenida mediante programas recolectores, también llamados cosechadores, que recuperan, capturan o recolectan los metadatos de archivos disponibles en un protocolo similar.

El acceso abierto está sustentado sobre tres declaraciones internacionales, conocidas como la definición BBB: Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003). La primera Budapest define lo que es el acceso abierto; la segunda Berlín define las condiciones, enfatizando el intercambio de textos completos; y la tercera Bethesda enfatiza las características de inmediatez para el intercambio de la información.

Los repositorios aumentan a visibilidad institucional, muy importante en estos tiempos de rankings y certificaciones -puestas de moda por los chinos- para certificar sus universidades y otras instituciones científicas.

¿Valdría la pena tener un repositorio dermatológico iberoamericano? Claro que sí, la comunicación científica sin restricciones mejora el desarrollo científico, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos de los países.

Puede ver la clasificación de los repositorios latinoamericanos en el enlace de Webometrics. Colocamos a continuación algunas presentaciones para ampliar la información presentada.

Open access: Gestión de repositorios institucionales from SocialBiblio

 

Fuente: Editorial Revista Piel Latinoamericana 

@ftapia

happy wheels
  • tweet
Fórmula Sae UCV presentó el "Blue Shark" Acta de Directorio del 21/07/2014

Prensa CDCH

Related articles
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved