• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Capital humano emigra de las universidad venezolanas

Oct 13, 2014 Prensa CDCH Los investigadores Opinan, Titulares 0


Profesores

El descenso de la producción científica nacional, la falta de recursos para emprender investigaciones en las universidades venezolanas y la fuga de docentes universitarios fueron los temas tratados durante el foro del programa radial A Tiempo de Actualidad Unión Radio,conducido por el periodista Eduardo Rodríguez, en el que participó el gerente de esta dependencia ucevista, profesor Félix J. Tapia.

En la conversación también estuvo presente la decana de investigación y desarrollo de la Universidad Simón Bolívar, profesora Elia García, quien precisó que en años anteriores Venezuela contribuía con el 4% de la producción científica en América Latina, mientras que en la actualidad la cifra no llega ni al 2%.

“Una universidad sin investigación no es una universidad. El conocimiento se genera para transferirlo y desarrollar una sociedad. Los investigadores no somos entes aislados”, precisó García.

Por su parte, el profesor Félix J. Tapia sentenció que “una universidad sin investigación es un liceo malo.  Las universidades buenas se conocen por las investigaciones que hacen y no por las buenas clases que dan. Una Universidad sin investigación es un árbol con muchas hojas pero sin sombras”.

Agregó que la Universidad debe ponerse al día con los pensum para ir acorde a las nuevas necesidades y que desde el Estado se debe fomentarse políticas públicas que fomenten la investigación en los jóvenes.

Ambos profesores hicieron mención a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), que a juicio de la decana de investigación y desarrollo de la USB, Elia García, el instrumento jurídico al principio tuvo éxito porque permitía que el sector privado y público se uniera directamente con las Universidades. “La Locti permitía el financiamiento de líneas de investigación. Pero luego esto se cayó, la Locti cambió en su forma y ahora el sector privado no acude directamente a las universidades”.

García también hizo referencia que en los últimos cuatro años la USB ha perdido 260 profesores, todos ellos con títulos de cuarto nivel, doctorados.

Los invitamos a escuchar el foro aquí unionradio.net

happy wheels
  • #UCV, Fuga de talento
  • tweet
Acta de Directorio del 13/10/2014 Sin acceso a divisas profesores que cursan estudios en exterior

Prensa CDCH

Related articles
  • Boletín CDCH Al Día No. 108
    Boletín CDCH Al Día No. 108

    May 18, 2015 0

  • Boletín CDCH Al Día No. 107
    Boletín CDCH Al Día No. 107

    May 18, 2015 0

  • Boletín CDCH Al Día No. 104
    Boletín CDCH Al Día No. 104

    May 18, 2015 0

  • En memoria del Doctor Jacinto Convit
    En memoria del Doctor Jacinto Convit

    May 17, 2015 0

More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0

  • Día del Empleado Universitario
    Día del Empleado Universitario

    Mar 19, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved