• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Atención médica del recién nacido: un factor clave para evitar un 50% de las muertes infantiles

Nov 06, 2014 Prensa CDCH Infórm@te 0


Grupal VC RN

Nota de prensa SOS Telemedicina.-

En la Videoconferencia, que se llevó a cabo en el marco del programa SOS Prevención de la Mortalidad Materno-Infantil, de la Facultad de Medicina de la UCV, a través de SOS Telemedicina para Venezuela, participaron cuatro especialistas que abordaron el tema de la atención médica del recién nacido y su relación con la temprana detección de anomalias o patologías en los neonatos. El evento se realizó el miércoles 5 de noviembre de 2014 en el Auditorio del Instituto de Medicina Tropical, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Participaron la Dra. Alexandra Rivero, su conferencia se tituló “Evaluación de la salud fetal en el preparto. Identificación de riesgos”; la Dra. María Angelosante, por su parte, presentó la ponencia “Atención inmediata del recién nacido en sala de partos”. Seguidamente, la Dra. Silvia Rodríguez habló sobre “Evaluación del recién nacido en sala de neonatos (retén). Clasificación y medidas preventivas”. Y la ponencia final estuvo a cargo de la Dra. Antonieta Mahfoud con el tema “Prevención de enfermedades metabólicas. Pesquisa neonatal”.

“Prevenir, es no lamentar” resaltó la doctora Antonieta Mahfoud, quien trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) donde se llevan a cabo los programas de Pesquisa Neonatal y de Pesquisa Selectiva, el primero de los cuales se basa en la determinación de posibles patologías, como el hipotiroidismo congénito, que podrían ser causa de retardo mental de no detectarse tempranamente. En este sentido, destaca Mahfoud,  la importancia de que tanto padres como especialistas, soliciten la realización oportuna de la prueba de pesquisa neonatal o prueba del talón y así, en caso de diagnosticar alguna patología, proceder a tratarla a tiempo.

Los embarazos en adolescentes, o sin el adecuado control prenatal, explicó la Dra. Silvia Rodríguez, son dos de los factores adversos con los que se enfrentan en la actualidad los especialistas perinatólogos y neonatólogos. “Actualmente vemos muchos casos de malformaciones del sistema nervioso, cosa que antes no era tan frecuente”, señala la doctora Rodríguez, quien considera que el embarazo a edades tempranas es causa de este tipo de padecimientos, los cuales sin duda, han incidido en el aumento de las cifras de mortalidad materno infantil.

Según la doctora Rodríguez, “son muy comunes los casos de prematuros  extremos, los problemas respiratorios e infecciosos, además de los recién nacidos con bajo peso”. La especialista considera que para contribuir a la prevención de estos casos, se deben dar charlas, no solo para resaltar la importancia del control prenatal oportuno, sino para alertar acerca de los riesgos del embarazo precoz, el cual es un problema de origen familiar y social.

Por su parte, la Dra. María Angelosante indicó que en general, las condiciones óptimas para una buena atención del neonato, no están dadas actualmente. También explicó que hace falta más personal capacitado sobre todo en el interior del país: “se requiere más personal de enfermería y preparar más neonatólogos, para poder abarcar todo el país”.

Igualmente, la Dra. Alexandra Rivero, considera que la limitada disponibilidad de espacio físico en los centros de atención al neonato, es uno de los principales problemas que afectan el cuidado de los recién nacidos. Rivero considera que se deben tomar medidas para evitar la prematuridad, además de detectar a tiempo e intervenir los casos que lo requieran, para así no colapsar el sistema de salud. A pesar de las dificultades, existe una excelente disposición para preparar y capacitar a más personal en el área.

Para más información comuníquese con los organizadores de este evento a través de sostelemedicina@ucv.ve

happy wheels
  • tweet
Fondo editorial del CDCH – UCV presentará sus libros Simposio “Fronteras en Microbiología: Enfermedades emergentes” en la UCV

Prensa CDCH

Related articles
  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio...

    Mar 26, 2025 0

More in this category
  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • RENNY PRESENTE en el Aula Magna de la UCV
    RENNY PRESENTE en el Aula Magna de la...

    Nov 08, 2019 0

  • El Coro de Conciertos de la UCV abre sus audiciones
    El Coro de Conciertos de la UCV abre...

    Nov 08, 2019 0

  • Estudiantina de la UCV 60 Aniversario
    Estudiantina de la UCV 60 Aniversario

    Nov 08, 2019 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved