• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Realizado en la UCV el II Foro: Condiciones de Vida de la Población Venezolana

May 16, 2015 Prensa CDCH Noticias de Interés 0


IMG_20150312_114103-1024x642

Con el fin de dar a conocer los principales problemas que atañen a la sociedad y orientar sobre diferentes estrategias en políticas sociales, un grupo coordinado por el Prof. Marino González junto a destacados investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Simón Bolívar (USB), realizaron el II Foro: Condiciones de Vida de la Población Venezolana. 

Prensa CDCH-UCV / 17 de marzo de 2015

El Auditorio Dr. Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue la sede del II Foro: Condiciones de Vida de la Población Venezolana, coordinado por el Prof. Marino González de la Universidad Simón Bolívar (USB), organizado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV.

Este Foro, integrado por 5 ponencias a cargo de los Profs. Genny Zúñiga (UCAB,IIES), Roberto Briceño-León (UCV,LACSO), Ricardo Villasmil (UCAB,IESA), Alfredo Cilento (UCV,IDEC) y Jesús González (UCV), tiene como finalidad dar a conocer los principales problemas que atañen a la sociedad y orientar sobre diferentes estrategias en políticas sociales.

Esta actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, P. José Virtuoso, SJ; el Vicerrector Administrativo de la USB, Wilmer Colmenares y; los Profs. Nicolás E. Bianco y Amalio Belmonte, Vicerrector Académico y Secretario de la UCV, respectivamente, así como de autoridades de la Facultad de Ciencias, lideradas por su Decano Ventura Echandía, en calidad de anfitriones, además de una gran audiencia conformada por representantes de la comunidad universitaria y de diferentes medios de comunicación social del país.

El inicio del programa estuvo a cargo del Prof. Marino González, quien luego de las palabras de bienvenida a los asistentes dio paso a las intervenciones del Rector José Virtuoso, del Vicerrector Colmenares y del Vicerrector Bianco, quienes coincidieron en manifestar su respaldo a este evento y destacaron la importancia de unir esfuerzos desde la academia para lograr propuestas en políticas públicas.

Comenzando el ciclo de ponencias Genny Zúñiga, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, detalló los aspectos técnicos de la encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI, 2014), en la cual se basaron las investigaciones desarrolladas por cada uno de los ponentes de este Foro.

De acuerdo Zúñiga, el estudio contó con una muestra de 1.488 familias constituidas por unas 5.700 personas, y fue desarrollada entre agosto y septiembre del pasado año 2014.

Por su parte y en torno a la seguridad ciudadana, el sociólogo y director del Laboratorio Ciencias Sociales (LACSO), Roberto Briceño-León, develó que 8 de cada 10 encuestados considera que la violencia en el país ha aumentado. Entre sus hallazgos puntualizó que los venezolanos restringen sus actividades cotidianas por temor a ser víctimas de la inseguridad y a su vez, no confían en la policía ni en el sistema judicial penal.

Con datos estadísticos, demostró que por cada víctima hay 4 lesionados, ya que se afecta al grupo familiar y allegados, concluyendo que si en 2014 se registraron en Venezuela casi 25 mil muertes violentas, se calculan entonces 75 mil lesionados.

En su presentación, el profesor de la UCAB y el IESA, Ricardo Villasmil, habló del sistema de pensiones en el país, asegurando que su cobertura disminuye en los sectores más pobres y con menor nivel educativo. Indicó que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es el ente que ofrece pensiones con mayor alcance del país.

De igual modo, el arquitecto, profesor y co-fundador del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, Alfredo Cilento, explicó los resultados en el área de viviendas y servicios. Determinó que al menos la mitad de las viviendas de los encuestados son vulnerables a los sismos y un 62,5% de las familias han construido por sí mismos sus viviendas.

Finalmente, el investigador y profesor de la UCV, Jesús González, expuso sobre la vulnerabilidad físico-ambiental de la población, afirmando que 93% de los encuestados desconoce la existencia de un plan de evacuación cuando el 50,7% de la población se ubica entre una alta y muy alta vulnerabilidad ante amenazas de desastres naturales.

Una vez concluidas las intervenciones, se inició la sesión de preguntas y respuestas, a través de la cual los asistentes plantearon sus interrogantes e inquietudes a los especialistas, sobre los datos ofrecidos.

Cabe destacar que este segundo evento da continuidad al ciclo de tres foros, iniciado en la Universidad Católica Andrés Bello el pasado 29 de enero (sobre empleo, vivienda, pobreza y programas sociales), y que contempla el tercero para la segunda quincena del mes de abril en la USB, donde se abordarán temas inherentes a educación, alimentación y salud.

Para más información, revisar las exposiciones de ambos foros a través del portal: http://www.rectorado.usb.ve/vida/presentaciones

Escuche las conclusiones de Roberto Briceño León:

happy wheels
  • tweet
Producción editorial Ucevista presente en FILVEN 2015 CDCH-UCV invita al II Foro: "Condiciones de Vida de la Población Venezolana"

Prensa CDCH

Related articles
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

More in this category
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved