Feb 10, 2016 Prensa Noticias de Interés, Titulares 0
El recién electo presidente de la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria (APIU-UCV), asegura que pese a los problemas presupuestarios, existen jóvenes que están realizando investigaciones de calidad dentro de la Universidad
Escrito por: Adriana Gavidia
Dudar de la existencia de Dios fue una de las preguntas que marcó el futuro del Profesor Alexis Mendoza-León. Proveniente de una familia humilde y católica, de niño caminó por las calles del barrio caraqueño “El Carmen”, ubicado en la Vega. A pesar de haber pasado por algunas situaciones “escabrosas”, asegura haber aprendido de la solidaridad de la gente.
Estando en bachillerato escuchó por primera vez la definición de “ácido nucleico”. Desde entonces supo que algún día estaría trabajando con la información genética, no sólo porque le proporcionaba una explicación diferente a la aparición de los organismos vivos, sino porque también revelaba el sueño de convertirse en un hombre de ciencia, en un Biólogo.
Hoy, a sus 65 años, no sólo es Doctor en Biología con 40 años de experiencia como investigador y docente, ahora ha decidido que es tiempo de “cumplir otra etapa”.
Además de ser Asesor Institucional del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH-UCV), el próximo 25 de febrero, durante la entrega del Premio Francisco de Venanzi, será nombrado Presidente de la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria (APIU-UCV), luego de que resultara ganador en las elecciones para el Consejo Directivo, periodo 2015-2017.
¿Cuál será su principal objetivo como presidente de APIU-UCV?
La filosofía de APIU va por el mismo camino en el que yo siempre he creído: lo primero que debemos hacer es dar a conocer lo que se hace en la Universidad en materia de investigación. Es un reto porque en la situación en la que estamos, decir que en nuestra casa de estudios no se hace nada es incorrecto. En la UCV siempre se está haciendo, siempre se hace y siempre se va a hacer.
Uno de mis objetivos es explicarle a la gente cuál es la investigación que se realiza en la UCV, tomando en cuenta mi experiencia adquirida con el programa “Fronteras de la Ciencia”. Se trata de realizar un programa divulgativo para demostrar que se está haciendo “ciencia de la buena”, a pesar de las limitaciones que tenemos en la Universidad.
Además, APIU tiene la revista Tribuna del Investigador, que por fortuna la Dra. Consuelo Ramos ha hecho un trabajo extraordinario para mantenerla al día. A partir de esta nueva gestión, ella va a participar como la encargada de esta revista y esperemos que siga siendo una buena vocería para difundir las actividades que se llevarán a cabo.
¿De qué trata el programa Fronteras de la Ciencia?
Es un espacio para difundir la ciencia que se hace dentro de la universidad y nace con la necesidad de conocer cuáles trabajos de investigación se están realizando en las casas de estudio de Venezuela. Durante la gestión del Prof. Félix J. Tapia como Gerente del CDCH-UCV, se ha logrado llevar este espacio a otros CDCH, lo que generó una fuerte motivación para participar en el programa.
Lo más interesante que hemos encontrado son jóvenes y personas con mucha experiencia haciendo investigaciones de primera calidad, a pesar de las condiciones que tenemos. Hay gente que está comprometida en mantenerse activa, hay muchos profesores jubilados que continúan investigando: se trata de ese personal que pudimos formar cuando teníamos recursos, y que han sido guía para los estudiantes que no cuentan con las mismas posibilidades.
Lea: Félix Tapia: la investigación está en crisis
¿Cada cuánto se realiza el programa Fronteras de la Ciencia?
Se realiza cada vez que se reúne el núcleo de los CDCHT, pero también en sociedades y eventos científicos, como jornadas de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), Parasitología, Biología, Ciencias Básicas e incluso jornadas de investigación en el ámbito social y humanístico. El último que hicimos fue en la Convención Anual de ASOVAC 2015, y el tema central fue Big Data.
En total, hemos realizado 18 ediciones y en el tiempo se ha mantenido. Muchos colegas nos lo piden, hay interés en crear conocimiento nuevo. Hay muchas investigaciones que no se están difundiendo y hacen parecer que el papel de la universidad se limita a tener estudiantes. La universidad debe ser un espacio para crear conocimiento y que sea difundido, no se trata de cuántos estudiantes gradúo sino de las ideas que ellos generan. En la coyuntura del país, la universidad tiene mucho que aportarle a la sociedad.
¿Cómo ha sido su experiencia administrativa dentro de la UCV?
Durante mi trayectoria, yo supe en qué momento me dedicaría al área administrativa de la universidad. Fue así como en el 2005, luego de haber dedicado mi carrera al estudio de la Bioquímica y Biología Molecular, fui Coordinador del Postgrado de Biología Celular y eso me permitió tener una visión amplia de cuál era la investigación en otras áreas. Pude interactuar con compañeros de otras instituciones con sus respectivos postgrados.
Por ejemplo, el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) tuvo un programa extraordinario llamado Programas Integrados. Fue una lástima que se perdiese porque era el apoyo a nivel del país de todos los postgrados, al menos en el área de Biología Celular donde yo estaba y eso permitió que compartiera con otros colegas varias ideas, estudiantes y cursos. Me di cuenta que el potencial que tenemos es realmente extraordinario. Eso se terminó en 2006.
Luego el Prof. Tapia me invitó a ser Asesor Institucional del CDCH. Mi experiencia en este Consejo ha sido muy interesante porque he dado a conocer a la Universidad desde otra perspectiva. Necesitamos más recursos para hacer investigación, nos está llevando por el medio la modernidad tecnológica y algunas áreas nuevas que se están desarrollando, pero yo creo en la gente, creo en el país y creo que la Universidad puede seguir aportando.
Experiencia: una vida de investigación
El Prof. Mendoza-León ingresó en 1977 a la UCV como profesor de la Facultad de Ciencias en el Departamento de Biología Celular. Trabajó con parásitos que estaban relacionados con enfermedades en humanos, como la Leishmaniasis y Chagas. Sus estudios consistieron en encontrar marcadores moleculares que caracterizaran a estos parásitos.
Dio clases de Genética Avanzada, Genética General, Microbiología, tópicos especiales en Bioquímica y Laboratorios.
A finales de los 80’, realizó un doctorado en el Departamento de Patología de la Universidad de Cambridge. Desde 1991, se reincorporó a sus actividades docentes e impartió los nuevos conocimientos adquiridos de sus investigaciones en Europa.
Posteriormente, tras una serie de cambios estructurales en la Facultad de Ciencias y debido a su experiencia adquirida con varios proyectos internacionales financiados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comunidad Europea, Fonacit y el CDCH-UCV, fundó en 1992, el Laboratorio de Bioquímica Molecular de Parásitos de la UCV, donde 90% de los estudiantes de pre y postgrado terminaron sus tesis con una o dos publicaciones.
Actualmente el Prof. Mendoza –León no se dedica exclusivamente a la docencia pero tiene un curso de postgrado en Farmacología en la Facultad de Farmacia de la máxima casa de estudios, actividad que comparte con su asesoría en el CDCH, con su Fronteras de la Ciencia y con sus participaciones en eventos científicos nacionales e internacionales, dejando en alto el nombre de la Universidad Central de Venezuela, lugar donde se formó y al cual ha dedicado 40 años de su vida.
happy wheelsNov 14, 2024 0
Nov 11, 2024 0
Oct 25, 2024 0
Oct 25, 2024 0
Nov 14, 2024 0
Nov 11, 2024 0
Ago 02, 2024 0
Jul 10, 2024 0