• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Boletín CDCH Al Día N° 129

Oct 04, 2016 Prensa Boletín CDCH Al Día 0


 

CDCH-UCV financia inscripción en la LXVI Convención Anual de AsoVAC

 

logo-cdch-jpgEl Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela y la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), invitan al personal docente y de investigación de la U.C.V a participar como ponentes, en la LXVI Convención Anual de AsoVAC, bajo el programa de Asistencia a Eventos Científicos.

El Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, con la finalidad de impulsar la investigación y facilitar el financiamiento de dicho evento,  ha acordado un mecanismo postpago para los trabajos a ser presentados en la LXVI Convención de AsoVAC  que tendrá lugar del 14 al 25 de noviembre.

Para mayor información, haz clic en Noticia Ampliada

 Curso Venezuela decimonónica Diplomado en Artes Liberalesdiplomado-de-artes-liberales

La Escuela de Artes junto a la Coordinación de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, invitan a todos aquellos interesados a participar en el nuevo Curso Venezuela decimonónica, el cual forma parte del Diplomado en Artes Liberales, aunque puede ser tomado independientemente.

Es un curso colectivo donde participarán destacados expertos en el tema: Denise  Armitano (moda y accesorios personales), Ocarina Castillo (cocina y alimentación), Mirla Alcibíades (diarios y memorias), Mariantonia Palacios (educación femenina), Juan de Dios López (Masonería y religión), Juan Francisco Sans (vida en los salones).

Será dictado en 12 sesiones, comenzando el 26 de septiembre, en Los Galpones de Farmacia de la Ciudad Universitaria, todos los lunes de 5:00 a 6:45 pm.

Para más detalles visitar la página: https://www.venezuelasinfonica.com/vida-cotidiana-en-la-venezuela-decimononica

Cualquier información adicional comunicarse con los siguientes correos:
adolf.c@hotmail.com  o  diplomadosfheucv@gmail.com
Adolfo Calero,  Coord. del Diplomado en Artes

   

INABIO abre concurso de Credenciales

 Logo INABIOEl Instituto Nacional de Bioingeniería (INABIO) anuncia a la comunidad ucevista,  la apertura de dos Concursos de Credenciales para cargos académicos de Profesor Instructor a Dedicación Exclusiva y Profesor Asistente a Dedicación Exclusiva.

Este concurso está dirigido a candidatos que deseen iniciar una carrera académica en el INABIO y, por ende, deben manifestar su intención de realizar docencia, investigación y extensión.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 26/09/16 al 28/10/16 en horario de lunes a viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:30pm a 3:00pm. En la Dirección del Instituto Nacional de Bioingeniería ubicada en la  Av. Miguel Otero Silva, entre 3° y 4° transversal, Urb. Sebucán. Teléfonos: 0212- 285.28.27/96.08 y  0212- 283.22.04/26.97

 

XIV Jornada de Investigación Educativa  V Congreso Internacional de Educación

Alternativas pedagógicas para la educación del siglo XXI
Homenaje a Rafael Augusto Vegas Sánchez

 

jornada-de-investigacion-ciesEl Centro de Investigaciones Educativas de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela invita a la comunidad a participar en la  XIV Jornada de Investigación Educativa. V Congreso Internacional de Educación. Alternativas pedagógicas para la educación del siglo  XXI  Homenaje a Rafael Augusto Vegas Sánchez.

 Evento a realizarse en la Escuela de Educación los días 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2016. La XIV Jornada de Investigación Educativa y el V Congreso Internacional de  Educación, son espacios para el encuentro, divulgación y discusión de los resultados de investigaciones y reflexión sobre la dinámica educativa, derivados del trabajo intelectual de la comunidad de la Escuela de Educación, y de investigadores, profesionales, docentes, estudiantes,  instituciones y organizaciones interesados en la generación de conocimientos, en los avances, los desafíos y las alternativas pedagógicas para la educación del siglo XXI.

Más información en el siguiente enlace:

http://www.ucv.ve/organizacion/facultades/facultad-de-humanidades-y-educacion/centros-de-investigacion/centro-de-investigaciones-educativas-cies/eventos/alternativas-pedagogicas-para-la-educacion-del-siglo-xxi-homenaje-a-rafael-augusto-vegas-sanchez.html

 

Festival Audiovisual de Creaciones Universitarias

flyer-nuevoLa Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades  y Educación de la Universidad Central de Venezuela, trae el Festival Audiovisual  de Creaciones Universitarias, evento cultural en el que estudiantes de las diferentes Escuelas de la UCV tienen la  oportunidad de postular sus cortometrajes, a fin de competir  en la búsqueda de reconocimientos en las distintas  categorías y géneros. Inscripciones abiertas desde 12 de septiembre hasta el 14 de octubre.

¿Eres estudiante de la UCV y haces cortometrajes? ¡El FACU inter facultades es  para ti!

Para más información dirígete a  la página web http://generacionecs.wixsite.com/facu  conoce las bases, pasos a seguir y postúlate.

¡Tú puedes ser el próximo ganador!

Llegó la oportunidad de que  muestres tu manera de ver el mundo. ¡Tu idea es un corto!

 

Curso Diseño de Circuitos Impresos (DCI)

 ingenieriaDirigido a estudiantes y profesionales del área de la ingeniería eléctrica, electrónica y afines, con conocimientos básicos de electrónica.

DOCENTE: Ing. Rafael E. Rivero Navarro, M.Sc. Laboratorio de Investigación y Desarrollo Electrónico (LIDE), Departamento de Electrónica Computación y Control. Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.

Para información del contenido del curso siga el siguiente enlace

http://rrivero-cursos.blogspot.com/2016/02/diseno-de-circuitos-impresos.html

DURACION: 8 horas académicas.

OBJETIVO: Proveer al participante de criterios básicos de diseño en el proyecto de tarjetas de circuito impreso.

FECHA: 31 de octubre y 2 de noviembre de 2016

HORARIO: Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00

INVERSIÓN: Bs. 6.000,00 para miembros de la UCV

Bs. 12.000,00 para público en general

LUGAR: Facultad de Ingeniería, UCV, Edificio de Aulas “Ing° Luis Damiani” Piso 2,  Aula 214

Los estudiantes, empleados y profesores (UCV) tienen un descuento del 50%. Estudiantes, profesores y empleados de otras universidades tienen un 10% de descuento. El curso se abre con 10 participantes como mínimo. La asistencia es obligatoria.

Forma de pago: Depósito en la cuenta corriente del Banco Mercantil No. 0105-0027-39-102700006-1, a nombre de la “Universidad Central de Venezuela”. También puede pagar con tarjeta de crédito o débito en la sede de la Coordinación de Extensión. Se aceptan cheques conformables y/o transferencias electrónicas. RIF. G-20000062-7.

Para mayor información dirigirse al a la Coordinación de Extensión/Instituto Tecnológico, ubicado en el 2do piso del edificio del Decanato de la Facultad de Ingeniería. Atención: Ing. Emilio Anteliz, Coordinador del Curso. Teléfonos 0212-605 3166/3132   Fax: 0212-605 3140. E-mail:emilio.anteliz@ucv.ve   Internet: http://it.ing.ucv.ve

 

Convocatoria Proyectos de Investigación, Innovación y Socialización del Conocimiento, MPPEUCT-2016.

mppeuctEl  Ministerio del Poder Popular para la Educación  Universitaria, Ciencia y Tecnología anuncia la apertura de convocatoria a proyectos de investigación, innovación y socialización del conocimiento, la cual cerrará el próximo 13 de noviembre. La convocatoria está orientada hacia la producción, en las siguientes áreas: Hidrocarburos y energía, petroquímica, agroalimentación, minería, industria, forestal, salud, ecosocialismo y buen vivir. Los montos máximos por proyecto serán Bs. 15 millones para una duración de hasta dos años. Los términos de referencia aparecen en la página web del ministerio.

Para revisar los Términos de Referencia, consulta en:

http://www.mppeuct.gob.ve/site s/default/files/descargables/ tr-convocatoria-mppeuct-2016- 1_0.pdf

 

Síntesis de las Artes Mayores. Formidable Colección de Arte del s. XX

sintesis-de-las-artes-mayoresEl Consejo de Preservación y Desarrollo – COPRED UCV, se complace en invitar cordialmente, el próximo miércoles 28 de septiembre, a una segunda charla especializada titulada Síntesis de las Artes Mayores. Formidable Colección de Arte del s. XX, con la cual se continúa ofreciendo valiosa información, en aras de apreciar con mayor claridad la obra maestra del Arq. Carlos Raúl Villanueva.

La sesión estará a cargo del Dr. Juan Pérez Hernández, Jefe de Conservación de Obras de Arte del Consejo, y tendrá lugar en la Sala E, a las 9:00 am.

Este evento se desarrolla en el marco del Programa “Conoce y Conserva nuestro Patrimonio”, en apoyo a la Ciudad Universitaria de Caracas, es de carácter gratuito y abierto al público en general.

 

Colaboración para el próximo número de la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura

revista-venezolana-de-analisis-de-coyunturaEl Coordinador de la Unidad de Investigación de Rendimiento Humano, Deporte y Salud de la Escuela de Antropología Dr. Pedro García Avendaño, exhorta a la comunidad ucevista a colaborar para el próximo número de la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, cuyo tema central será: Universidad, Ciencia y Tecnología en tiempos de crisis.

La fecha tope para la recepción de artículos, está prevista para la última semana del mes de octubre.

Especificaciones sobre las colaboraciones

Las colaboraciones, siempre inéditas, deberán remitirse a la dirección de correo electrónico: coyuntura@cantv.net en formato compatible con Microsoft Word, atendiendo a las siguientes especificaciones:

  • Tipografía. Arial 12, sin maquetación alguna y prescindiendo del uso de tabuladores u otros marcadores de texto.
  • Extensión: máximo 30 páginas tamaño carta, a doble espacio. A juicio del Comité Editorial podrán publicarse colaboraciones que, aún excediendo las 30 páginas, revistan de especial interés.
  • Distribución interna de la información: la estructuración de los textos corre por cuenta de los autores. Las secciones o intertítitulos empleados para tales fines, deben estar especificados sin ambigüedades.
  • Ilustraciones, gráficos, tablas y figuras: deberán colocarse en el lugar que ocupan en el escrito.

La titulación debe ser clara y precisa. Si las imágenes, ilustraciones, gráficos o tablas no fueron elaborados por los autores, es indispensable adjudicar los créditos correspondientes al pie. Todas las ilustraciones, gráficos, tablas y figuras deberán especificar su fuente de origen, indicando, en los casos que corresponda, la fecha de publicación.

  • Idioma: los textos deberán ser escritos en castellano.
  • Precisiones relativas a la redacción, presentación y referenciación: las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, uso de citas, señalamientos de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deben ajustarse a las normas de la American Psychological Association (APA), establecidas en el Publication Manual of the American Psychological Association.
  • Resumen del trabajo y palabras clave: los autores deberán agregar un resumen de entre 6 y 10 líneas, tanto en español como en inglés, añadiendo entre 5 y 6 palabras clave.
  • Primera y segunda página: en la primera página, los autores escribirán el título del trabajo en español e inglés. La segunda página se iniciará con el título del trabajo y los resúmenes (también en español e inglés), sin incluir el nombre del (los) autor (es).
  • Resumen curricular de los autores: cada autor elaborará un resumen profesional con una extensión de entre 6 y 10 líneas, especificando: (1) lugar o lugares donde está destacado, (2) breve lista de sus obras más importantes, (3) dirección de correo electrónico de contacto.

Sobre el proceso de selección y arbitraje de los artículos

Los textos enviados serán sometidos a la consideración del Comité Editorial, quien juzgará su potencialidad para ser publicados. Aquellos que resultaren seleccionados, serán sometidos a un proceso de arbitraje por parte de expertos, empleando un procedimiento doble ciego. Si el artículo no resultare seleccionado, el Comité Editorial comunicará su decisión a los interesados.

Una vez culminado el proceso de arbitraje, el Comité Editorial contactará a los autores y les hará saber las consideraciones de los árbitros, junto con cualquier sugerencia que hiciere el Director de la revista. Dichas recomendaciones deberán ser incorporadas en el lapso fijado por esa instancia, que se reservará el derecho de aceptar o rechazar los artículos sometidos o a condicionar su aceptación a la introducción de modificaciones.

Envío de ejemplares y separatas.

Los autores de los artículos publicados recibirán 3 ejemplares del número. En el caso de ser necesario el envío al exterior, los autores recibirán un ejemplar del número y la separata correspondiente.

Descargo de responsabilidad

Los juicios emitidos en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Lo no previsto en esta normativa, será decidido por la Dirección y el Comité Editorial.

Periodicidad

Dos números al año: enero-junio y julio-diciembre, ininterrumpidos desde 1995.

Acceso en línea

La revista es una publicación de acceso abierto, pudiendo consultarse y descargarse todos los volúmenes y artículos en formato PDF desde su aparición hasta la actualidad en las direcciones electrónicas:

coyuntura@cantv.net y http://www.ucv.ve/estructura/facultades/facultad-de-ciencias-economicas-y-sociales/institutos/inst-de-investig-economicas-y-sociales-iies/revista-venezolana-de-analisis-de-coyuntura.html

 

***** CDCH *****

¿Está interesado en publicar en el “Boletín CDCH Al Día”, alguna información institucional, académica, de investigación o anunciar algún evento, que sea de interés para la comunidad universitaria? Escríbenos a nuestros correos electrónicos:cdch@ucv.ve y prensa@cdch.ucv.ve

BOLETIN “CDCH Al Día”

 

Prof.a Cecilia García Arocha – Rectora UCV/Presidenta del CDCH
Prof. Nicolás E. Bianco – Vicerrector Académico/Presidente Ejecutivo del CDCH
Prof. Félix J. Tapia – Gerente del CDCH
Prof.a Aura Marina Boadas – Subgerente del CDCH
Redacción y montaje:  Lic.a Vanessa Vizcarrondo
happy wheels
  • tweet
Participando en AsoVAC 2016 Acta de Directorio del 03/10/2016

Prensa

Related articles
  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio...

    Mar 26, 2025 0

More in this category
  • Boletin CDCH Al día Enero-Febrero 2023 No. 145
    Boletin CDCH Al día Enero-Febrero 2023...

    Nov 01, 2023 0

  • CDCH al día  No. 144
    CDCH al día No. 144

    Jun 01, 2023 0

  • Boletin CDCH Al Día No . 142
    Boletin CDCH Al Día No . 142

    Nov 27, 2018 0

  • Boletin CDCH Al Día No . 141
    Boletin CDCH Al Día No . 141

    Nov 20, 2018 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved