• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

11 de Abril, Día Mundial de la Lucha contra la Enfermedad de Párkinson.

Abr 11, 2019 Prensa Noticias de Interés, Titulares 0


 

Día Mundial de la Enfermedad de Párkinson.

 En 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril Día Mundial del Párkinson, en conmemoración de la fecha de nacimiento del Médico Neurólogo Británico James Párkinson, quien en 1817 describió por primera vez la enfermedad, al dar a conocer los primeros indicios de una dolencia que él entonces llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Párkinson.

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica que afecta al sistema nervioso de una manera progresiva. Es una dolencia invalidante, que afecta a más de siete millones de personas en todo el mundo.
El temblor es uno de los síntomas motores de esta enfermedad, y también el más conocido. Sin embargo, existen otras manifestaciones que en muchas ocasiones son más incapacitantes, como son los síntomas no motores. Entre estos destacan los problemas del sueño, la depresión, los trastornos de control de impulsos o los problemas cognitivos.

El Párkinson es una enfermedad que va afectando de forma progresiva a las neuronas haciendo que se reduzca la dopamina en el organismo; sustancia esencial para que el cerebro transmita la información necesaria y que una persona realice los movimientos básicos. Es en este momento cuando aparecen los síntomas más conocidos de esta enfermedad como temblor en reposo, rigidez muscular, inestabilidad postural o lentitud en dichos movimientos. Sin embargo, años antes se pueden ir reconociendo ciertas señales conocidas como “síntomas premotores” y entre las que se encuentran estados de depresión, reducción del olfato, estreñimiento o un trastorno de conducta del sueño REM.

Las investigaciones apuntan a que las enfermedades neurológicas son actualmente las principales causas de discapacidad, y entre estas, el Párkinson, es la enfermedad con mayor índice de crecimiento. Según los últimos estudios, en 2040 el Párkinson superará los 12 millones de personas afectadas en el mundo.

En nuestro país el Párkinson es la segunda enfermedad con más incidencia,  después del Alzhéimer.

happy wheels
  • tweet
Semana del Libro y del Idioma en la UCV Fondo Editorial CDCHUCV. Libros en acceso abierto. El conocimiento al alcance de todos!

Prensa

Related articles
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

More in this category
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved