• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

2do Día Mujeres Venezolanas Pioneras de las Ciencias Naturales

Mar 09, 2020 Prensa Noticias de Interés, Titulares 0


Mujeres Venezolanas Pioneras en las Ciencias Naturales

En este caso, vamos a tomar a dos mujeres innovadoras  en sus campos de estudio.

Zoraida Luces de Febres fue la primera mujer en Venezuela en obtener el grado de licenciada en Ciencias Naturales (1950) y la primera doctora en Ciencias Biológicas (1958), ambos títulos de la Universidad Central de Venezuela. Sus hijos cuentan la anécdota de que ella fue, probablemente, la primera mujer venezolana que usó pantalones, pues tenía que llevarlos durante las exploraciones de campo.

Nació en Caicara de Maturín, estado Monagas, el 8 de junio de 1922 y falleció en 2015, fue  botánica, agrostóloga, y taxónoma venezolana. Perteneciente a la Fundación Instituto Botánico (comenzando su asistencia desde los quince años), es la primera científica botánica del país, y destacadísima discípula de Henri Pittier (1857-1950).

En estos años se vincula también a la universidad, donde se desenvuelve como profesora de Agrostología y de Botánica Económica en el Departamento de Botánica de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias, UCV. Por su actividad de académica e investigadora asumiría el dictado del Curso sobre Agrostología en el Instituto Interamericano para la Cooperación de la Agricultura en Costa Rica (IICA) en 1958 y de cursos especiales de Agrostología en universidades nacionales y en el Instituto Pedagógico de Caracas. Desarrolló sus actividades de investigación taxonómica en el Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal del “Instituto de Biología Experimental”, de la Facultad de Ciencias de la “Universidad Central de Venezuela”, abarcando la diversidad genómica en géneros de la familia de las poáceas en Venezuela. Su abreviatura en Botánica es Luces, para indicar que es una autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Organizadora del herbario nacional.

Evelyn Zoppi de Roa fue pionera en el estudio del zooplancton marino en Venezuela.

Evelyn Zoppi  nació en San Fernando de Apure, estado Apure en 1931 y falleció en Caracas en 2019, sus padres de origen libanés llegaron al país a principios del siglo XX. Se graduó en Ciencias Biológicas en 1955 en la Universidad Central de Venezuela  y realizó en 1956 cursos de postgrado en Biología Marina en el Instituto de Biología Marina de Mayagüez, en Puerto Rico  y luego en el reconocido Scripps Institution of Oceanography en California.

En 1959, fue contratada como profesora-investigadora en el área de plancton del recientemente creado Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV, 1958). Fue no solo la única mujer venezolana que conformó el grupo de primeros investigadores de este instituto, sino además la primera  que incursionó en el estudio de la oceanografía biótica de los mares nacionales.

En 1962, se muda a Caracas e iniciar una nueva etapa de su vida personal y profesional, comienza a trabajar en la Facultad de Ciencias de la UCV. Problemas de persecución política al cual fue sometido su esposo obligaron a la familia a abandonar Venezuela. Vivieron en Europa durante cuatro años. Este período en el exilio fue aprovechado por ella para profundizar sus conocimientos sobre el plancton con pasantías y trabajos de investigación en zooplancton marino en el Institute of Marine Fisheries and Oceanography de Moscú (URSS), en los laboratorios de Biología Marina de la Universidad de Rennes (Francia), en el departamento de Ecología de l´Ecole Normale Superieure de París y en la Estación Biologique les Eyzies, (Francia).

Se reincorporó a la UCV a finales de los 60 e inició la etapa definitiva de su madurez académica y profesional. En 1971 publicó uno de sus trabajos más influyentes: Apendicularias de la región oriental de Venezuela, el cual se derivó de su participación en las expediciones oceanográficas a bordo de un buque oceanográfico entre 1960 y 1961.

Su incansable labor investigativa fue la plataforma para hacer contribuciones que se tradujeron en la adición de nuevas especies a las familias del plancton marino y dulceacuícola en América Latina.

Esta incidencia fue reconocida en el año 2014 cuando una nueva especie de zooplancton fue denominada Schizopera evelynae en su honor. Los autores consideraron su trabajo en el plancton de sistemas venezolanos y reconocieron su legado y liderazgo en nuevas generaciones de zooplanctólogos latinoamericanos. Por esto, es una de las investigadoras más reconocidas en América Latina en el área de ecología y taxonomía del zooplancton marino, dulceacuícola y estuarino.

 

 

Henri Pittier y Zoraida Luces Febres

 

Evelyn Zoppi de Roa

 

Referencias: Revista Persea 11/02/2019

Wikipedia la enciclopedia libre

**imágenes sujetas a derecho de autor

 

happy wheels
  • tweet
3er día Mujeres venezolanas pioneras en la Astronomía: Nuria Calvet Día Internacional de la Mujer

Prensa

Related articles
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved