• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Trabajos de ascenso: Directorio 24/3/2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

4to día Mujeres venezolanas pioneras en Política

Mar 11, 2020 Prensa Noticias de Interés, Titulares 0


Mujeres venezolanas pioneras en Política

Haydée Castillo de López fue la primera mujer ministro en Venezuela.

Ministro de Fomento (1969-71).  (Nació en 1934, tiene 86 años de edad) Estudió Economía en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo su grado de Economista en 1956. Luego realizó  Postgrado en Economía Agrícola (Universidad de Wisconsin, USA) y en Derecho de la Integración (Universidad Central de Venezuela). Fue Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de Venezuela (1972-74). Directora de la Comisión Nacional de Valores (1973-76). Diputada al Congreso de la República (1979-94). Vicepresidenta de la Comisión de Finanzas de Diputados (1979-82). Primera Vicepresidenta de la Cámara de Diputados (1982-84). Presidenta de la Comisión de Política Exterior de Diputados (1989-90). Directora de la Fracción Parlamentaria del Partido Socialcristiano COPEI (1992-1994). Senadora al Congreso de la República (1994-99). Presidenta de la Comisión de Política Exterior del Senado (1994-96). Primera Vicepresidenta del Senado (1996-1998). Presidenta de la Comisión de Economía del Senado (1999). Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria Mundial (1992-96). Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, ocupando el sillón No. 18. Vicepresidente de la Academia ( 2001-2003 ). Profesora de Economía en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UCV. Profesora de Economía en las Escuelas de Derecho y de Estudios Políticos de la Facultad de Derecho de la UCV. Vicepresidenta del Partido Socialcristiano COPEI (1979-1999). Autora del libro “La Nacionalización del Puerto de La Guaira” y de numerosos artículos en periódicos y revistas del país.

Mercedes Pulido de Briceño fue la segunda mujer ministro de Venezuela.

Nació en Tovar, estado Mérida, el 22 de marzo de 1938 y fallece en Caracas el 23 de agosto de 2016, a la edad de 78 años. Cursó estudios  en la Universidad Iberoamericana de México, donde obtuvo el grado de Licenciada en Psicología. Realizó dos especialidades: psicología social y pedagógica en París, Francia; y planificación y cambio social, en Chicago, Estados Unidos. Fue docente en la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Simón Bolívar y Universidad Central de Venezuela. Fue Ministro de Estado para la participación de la Mujer en el Desarrollo, (1979-1984) y luego Ministro de la Familia (1994-1996). En el campo diplomático tuvo participación como consultora del Acuerdo de Cartagena en materia de salud y empleo, en Lima, Perú, entre 1975 y 1978. Subsecretaria de la ONU para la condición femenina y Presidenta de UNICEF. El Ejecutivo Nacional la envió como jefe de la delegación venezolana a la Conferencia Mundial de la Mujer en Copenhague, en 1980. Fue electa senadora en 1989.

Su mayor aporte fue cuando estuvo en la comisión para la Reforma del Código Civil en 1982 y en la Ley de Adopción en 1983. A partir de esta reforma, considerada un hecho de trascendencia invaluable para Venezuela, las leyes protegen a la mujer y a la familia, dan un giro total, todos los hijos pasan a ser legítimos, concebidos dentro y fuera del matrimonio, las mujeres casadas pasan a ser propietarias del 50% de los bienes adquiridos en la unión conyugal, ningún bien puede ser vendido sin la firma y el consentimiento de la esposa, entre otros aspectos. Fue una gran luchadora, defensora y propulsora de los derechos igualitarios de la mujer. Impulsó el proyecto de subsidio familiar y el bono alimenticio, en 1984.

happy wheels
  • tweet
5to día Mujeres Venezolanas Pioneras en Religión 3er día Mujeres venezolanas pioneras en la Astronomía: Nuria Calvet

Prensa

Related articles
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0

More in this category
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
    Trabajos de ascenso: Directorio

    May 10, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • Convocatoria abril 2025
    Convocatoria abril 2025

    Abr 01, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved