• Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • ¡Feliz Día de las Madres!
  • Trabajos de ascenso: Directorio 8/5/2025
  • ¡Gracias por la confianza!
  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
  • Convocatoria abril 2025
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio de Correos CDCH-UCV
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Especialistas consideran que el desfase del currículo es causa de desigualdad entre planteles públicos y privados

Jun 04, 2012 Prensa CDCH Noticias de Interés 0


Tomado: EL NACIONAL – Lunes 04 de Junio de 2012 Ciudadanos/1
  
Ciudadanos
EDUCACIÓN Los programas de cuarto y quinto año datan de 1969
El bachillerato no se actualiza desde hace más de 30 años 
 ARIANA GUEVARA GÓMEZ
arguevara@el-nacional.com

________________________________________

 Liz Sosa imparte clases de Estudios de la Naturaleza en séptimo grado con lineamientos que se actualizaron, por última vez, en la década de los ochenta. Cuando se presentaron los derrumbes de 2010 incluyó, por iniciativa propia, una explicación sobre el fenómeno.

Sus alumnos querían saber por qué las casas habían rodado con la montaña, pero en los programas oficiales vigentes no se habla de ese fenómeno.

Sosa ¬que trabaja en el liceo Juan Landaeta, en Catia¬ dice que el currículo incluye el movimiento de las placas tectónicas, pero no hay nada sobre otras dinámicas de la superficie terrestre que se evidencian en la actualidad. “Trabajamos con un programa viejo, pero nosotros tratamos de explicar otras cosas”, señala.

El currículo de educación inicial se actualizó en 2005 y el de básica se reformó en 1997. El de la enseñanza media no se ha reestructurado desde hace años. Nacarid Rodríguez señala en el libro Educación para transformar el país que los programas de primero a tercer año de bachillerato fueron revisados por última vez en 1983, y los de cuarto y quinto año son de 1969 ¬se hicieron modificaciones parciales en los últimos años y en 2007 se crearon los liceos bolivarianos con sus propios programas¬.

“La educación media ha estado siempre olvidada”, afirma Mabel Mundó, investigadora de políticas educativas del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela. Cita que en el currículo vigente no hay lineamientos relacionados con el estudio de la violencia, por ejemplo, o con el uso de las nuevas tecnologías.

“Tenemos Internet, computadoras y tecnología de avanzada, pero en el liceo estamos a años luz de eso”, se lamenta un profesor de Dibujo Técnico de un plantel público, que prefiere mantener su nombre en reserva. Él, así como Sosa, trata de aplicar estrategias para motivar a los alumnos; pero se trata de una decisión personal.

Unificación de criterios. Es cierto que los profesores tienen libertad de cátedra y pueden contrarrestar, en lo empírico, la desactualización curricular.

Pero los programas oficiales tienen una razón de ser. “En los currículos se establecen los conocimientos básicos para vivir en el mundo. Eso garantiza la integración y la igualdad de todos”, refiere Mundó.

La especialista explica que el desfase abre grandes brechas.

Los alumnos de colegios privados, dice, tienen la posibilidad de aprender lo que no está en el currículo porque pueden acceder a las tecnologías; sus padres, señala, pueden contribuir para que el colegio se actualice.

“Pero en instituciones públicas se guían por el programa y las asignaciones presupuestarias se basan en ese plan de estudios”, indica.

Ruth Castillo estudia quinto año en el Colegio Humboldt, y sabe que hay que modernizar las materias. En su plantel tienen posibilidades de hacerlo: “Hace poco vinieron especialistas de Alemania para actualizar el área de ciencia”. Sosa, en cambio, admite que en el liceo deben lidiar con la falta de recursos: en este momento no cuentan ni siquiera con servicio de agua.

Sin motivación. Para Olga Ramos, del Observatorio Educativo de Venezuela, el liceo no otorga competencias para que los jóvenes se desarrollen en el mundo actual.: “El estudiante siente que no está haciendo nada, y probablemente se vaya porque hay otras cosas que llaman su atención”.

Mariano Herrera, director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas, dice que los estudiantes se aburren no sólo por la desactualización de los contenidos, sino por los métodos de enseñanza de otros tiempos. “Los muchachos no se motivan porque saben que pueden ver un video en vez de estar horas en un salón”, sostiene.

Juan Carlos Caldera, estudiante de parasistema, dice que las materias científicas se enseñan correctamente porque sirven para ingresar a la universidad. En cambio, no le encuentra sentido a estudiar castellano o historia: “Me imagino que podrían cambiar el método de aprendizaje”.

 

happy wheels
  • Educación
  • tweet
Acta de Directorio del 04/06/2012 Venezuela: Falta de apoyo legal causa merma en patentes

Prensa CDCH

Related articles
  • Educación en ruina por Luis Ugalde
    Educación en ruina por Luis Ugalde

    Sep 25, 2014 0

  • UCV celebra III Ciclo de experiencias en educación a distancia
    UCV celebra III Ciclo de experiencias...

    Oct 27, 2011 0

  • Boletín No. 42 – Julio 2011
    Boletín No. 42 – Julio 2011

    Jul 25, 2011 0

  • CDCH-UCV celebró exitosamente Taller De la Idea al Conocimiento. La Producción de Conocimientos en la Academia
    CDCH-UCV celebró exitosamente Taller...

    Jun 06, 2011 0

More in this category
  • ¡Feliz Día de las Madres!
    ¡Feliz Día de las Madres!

    May 12, 2025 0

  • ¡Gracias por la confianza!
    ¡Gracias por la confianza!

    May 07, 2025 0

  • Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril 2025
    Finalizada 1ra fase. Convocatoria abril...

    May 05, 2025 0

  • ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS
    ATENCIÓN EDITORES DE REVISTAS

    Mar 26, 2025 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved