• Actas del Directorio
  • Directorio Telefónico
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos

Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

Latest News

  • DIA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA
  • Vacuna de Laboratorios Moderna garantiza 3 meses de inmunidad contra el COVID-193
  • CDCH-UCV está Activo!
  • Octubre, mes dedicado a la lucha contra el Cáncer de mama
  • Home
  • Actas del Directorio
  • Directorio Telefónico
  • Horario de atención al público
  • Contáctenos
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Instagram
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

15 de Enero “Día del Maestro”

Ene 15, 2019 Prensa Noticias de Interés, Titulares 0


Hoy 15 de enero, como todos los años, celebramos el Día Nacional del Maestro, como un homenaje a todos los educadores de las etapas iniciales de la educación formal de los niños en Venezuela.

Fue decretado por el General Isaías Medina Angarita, Presidente de Venezuela en el período 1941-1945, en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.

Los maestros  Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP). Esta sociedad comenzó a trabajar por el mejoramiento de la educación en Venezuela que contaba con un alto  analfabetismo, fundando la “Revista Pedagógica”, órgano divulgativo del gremio y en 1934 realizaron un seminario para discutir las deficiencias del sistema educativo en el país. Al gobierno de Gómez no le gustó las acciones del magisterio, razón por la cual el Ministerio de Instrucción Pública ordenó a los maestros separarse de la mencionada Sociedad.

Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana, hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1936, cuando se convocó una asamblea nacional de docentes en la que se fundó la Federación Venezolana de Maestros. Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, la FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación, las mejoras de las condiciones de los educadores y reconoció la importancia de su labor, decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año.

Entre 1949 y 1958, etapa de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, disminuye la acción del movimiento magisterial. En 1952 se cambia la fecha de celebración del Día del Maestro, para el 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, maestro de El Libertador Simón Bolívar. Después de la caída de la dictadura, en 1959, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita. Es propicia la ocasión para rendir un homenaje a los hombres y mujeres que dedican sus días a la formación de ciudadanos preparados, de bien, reforzando los valores del hogar y inculcando otros muy importantes para su desarrollo como solidaridad, lealtad, libertad, respeto y amor por el estudio.

happy wheels
  • tweet
Fondo Editorial Digital CDCH-UCV Libro en Acceso Abierto Biomecánica de Implantes Dentales

Prensa

Related articles
  • DIA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA
    DIA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA

    Dic 10, 2020 0

  • Dic 08, 2020 0

  • Vacuna de Laboratorios Moderna  garantiza 3 meses de inmunidad contra el COVID-193
    Vacuna de Laboratorios Moderna ...

    Dic 08, 2020 0

  • CDCH-UCV está Activo!
    CDCH-UCV está Activo!

    Oct 27, 2020 0

More in this category
  • DIA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA
    DIA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA

    Dic 10, 2020 0

  • Dic 08, 2020 0

  • Vacuna de Laboratorios Moderna  garantiza 3 meses de inmunidad contra el COVID-193
    Vacuna de Laboratorios Moderna ...

    Dic 08, 2020 0

  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. 67 Aniversario
    Facultad de Arquitectura y Urbanismo de...

    Oct 27, 2020 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Financiamiento para la Investigación

  • Acerca del Programa
  • Subprogramas
    • Proyectos de Investigación
    • Ayudas Institucionales
    • Complementos
    • Contingencias
    • Reparación y mantenimiento de equipos
    • Aporte Institucional
    • Estaciones experimentales
    • Fortalecimiento a los pregrados
    • Apoyo a la Gerencia de Investigación
  • Manuales
  • Descargas
  • ¿Quieres ser Arbitro?

Financiamiento para la Formación

  • Acerca del Programa
  • Subprogramas
    • Formación
      • Beca Sabática
      • Beca Sueldo
      • Subvención-Matrícula-Profesor
      • Tesis de Postgrado
      • Beca Académica
    • Intercambio
      • Eventos Científicos
      • Pasantías de Estudio
      • Intercambio Académico
      • Subsidio Científico-Cultural
  • Manuales
  • Otros aportes

Financiamiento para Publicaciones

  • Acerca del Programa
  • Subprogramas
    • Libros
    • Publicaciones Periódicas
    • Artículos y Separatas
    • Publicación de Memorias
    • Pautas Publicitarias
  • Descargas
  • Catálogo Editorial

Repositorio Institucional Saber UCV

  • Repositorio Institucional Saber UCV

Secciones Informativas

  • Titulares
  • Noticias de Interés
  • Comunicados
  • Los investigadores Opinan
  • Novedades Editoriales
  • Familia CDCH

Video

Centenario del Dr. Convit

Ultimos Títulos

 

 

 

 

 

 

Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved